No encontró Fernando Alonso motivo alguno por el que celebrar en el circuito de Montreal el que era su Gran Premio número 300 en la Fórmula 1. A su peor sesión de clasificación del sábado, decimocuarto, siguió un decepcionante domingo que culminó en la vuelta 42 cuando debía emprender el camino de regreso al garaje tras un fallo mecánico en el escape de su McLaren. Después de resumir su trayectoria en estos trescientos grandes premios autoproclamándose "uno de los mejores pilotos de la historia", y de autocalificarse con un "9,5 en todo", el asturiano sumaba un segundo abandono consecutivo que le pone muy cuesta arriba el resto de la temporada. Eso sí, ahora aparece Le Mans en el horizonte para que el bicampeón ovetense recupere la ilusión.
Decepción máxima en McLaren, que claramente daba un paso atrás en Montreal en el que era su peor fin de semana en el campeonato (Vandoorne finalizó penúltimo), y alegría total en el garaje de Sebastian Vettel. El alemán, que salía desde la pole, dominó la carrera con su Ferrari desde la primera a la última vuelta, de principio a fin y sin descentrarse en la vuelta final por el error de la modelo canadiense Winnie Harlow, que adelantó un giro el banderazo a cuadros. Un dominio comodísimo el suyo en una carrera que resultó extremadamente aburrida, sin adelantamiento alguno reseñable en pista. Bottas y Verstappen mantuvieron en carrera la segunda y tercera plaza que tenían en la parrilla, mientras Ricciardo se hacía con la cuarta tras superar en la salida a un una vez más dormido Raikkonen y a Hamilton por estrategia en el cambio de neumáticos.
Hulkenberg y Sainz concluían por su parte séptimo y octavo con los Renault, ratificando que el problema de McLaren no está en el propulsor sino en el chasis. En Woking necesitan un reciclaje total. Y rápido.
Un tercio de campeonato. La victoria de Vettel y la quinta plaza de Hamilton en Montreal propician además un nuevo cambio en el liderato del campeonato cuando se cumple el primer tercio del mismo: siete de sus veintiuna carreras. El piloto de Ferrari se coloca con 121 puntos por los 120 de Hamilton, mientras Bottas supera a Ricciardo en la lucha por la tecera plaza. Alonso, pese a los dos abandonos consecutivos en Mónaco y Canadá, aún es sexto pero ya igualado a 32 puntos con Hulkenberg.
300 citas, 298 carreras. El de Canadá fue el Gran Premio número 300 en el historial de Fernando Alonso pero conviene puntualizar que únicamente ha disputado 298 carreras, ya que en dos ocasiones no llegó a instalarse en la parrilla a la espera de tomar la salida. La primera fue en el GP de Estados Unidos de 2005, el año de su primera corona, cuando se retiraba al garaje tras la vuelta de formación siguiendo las recomendaciones de Michelín. La firma gala no garantizó la seguridad de los pilotos debido a la alta degradación que sufrían sus neumáticos en el recientemente repavimentado circuito de Indianápolis y por aquel entonces un único juego debía durar toda la prueba. Y la segunda se produjo en el GP de Rusia de la pasada campaña, cuando su McLaren se quedó parado en la vuelta de formación debido a un apagón total de los sistemas eléctricos del motor Honda.
Como balance de estas 300 citas y 298 carreras del asturiano en sus 17 temporadas en el "Circo" queden estos datos principales: dos títulos mundiales, tres subcampeonatos, 32 victorias, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas. Y lo de 300 apariciones, por cierto, no es cuestión menor. Sólo Jenson Button (306), Michael Schumacher (307) y Rubens Barrichello (323) superan esa cifra.
Estreno en La Sarthe. Tras este primer tercio del campeonato en la F-1 llega para Fernando Alonso uno de los momentos claves del año y, sin duda, el más esperado y deseado: su debut en las 24 Horas de Le Mans, segunda cita del mundial de resistencia que el asturiano lidera junto al suizo Sébastien Buemi y el japonés Kazuki Nakajima después de la victoria que lograron con Toyota en las 6 Horas de Spa. Para Alonso será su primera participación en el histórico circuito de La Sharte, donde al igual que él, y también con la "triple corona" del automovilismo como objetivo (Montecarlo, Indianápolis y Le Mans), se estrenarán otros pilotos de la talla del británico Button o del colombiano Juan Pablo Montoya, quien por cierto es el que más cerca está de sumarse a Graham Hill en conseguir este "hat trick" del automovilismo pues en 2003 ya ganó el GP de Mónaco de F-1 y en 2005 se imponía en las 500 Millas de Indianápolis.
Rafael Nadal, que ayer lograba su undécimo Roland Garros, será el encargado de dar el banderazo de salida en Le Mans a las 15 horas del próximo sábado, y la prueba podrá seguirse en directo a través de Eurosport.