Convivir con la presión

La recta final del campeonato pone a prueba el temple de los pilotos y de las escuderías en situaciones límite

| 14/09/2010

 

Lunes por la mañana. Resaca de victoria en Maranello, el cuartel general de Ferrari. Sonrisas a las ocho en punto, hora de entrar a la fábrica. Las semanas arrancan mejor después de las victorias, qué decir si ha sido en Italia y todo un _país ha entrado en éxtasis. Fernando Alonso ficha de los primeros. Allí está de nuevo el asturiano. Nada de ocio, cero relajación, ni rastro del descanso del guerrero. Le quedan un par de jornadas de análisis de datos y pruebas en el simulador antes de pensar ya en Singapur, próxima cita del Mundial dentro de dos semanas. Otra prueba para los nervios de acero del asturiano, sin margen de error hasta noviembre. En realidad, ya nadie lo tiene, quizá al líder, Mark Webber, le quede un comodín que utilizar, pero a partir de ahora un abandono supondrá la eliminación.

Ya decía Flavio Briatore que la mayor virtud de Fernando Alonso era sacar lo mejor de sí mismo bajo la máxima presión. Es curioso que dos de sus errores más sonados del año, en Mónaco y Spa, llegaran cuando se vio más desahogado en la clasificación y con un coche que prometía. Apareció por Monza con la soga al cuello y fue una calculadora humana sobre un coche de _carreras. También el equipo, que se lució con la estrategia y obró un cambio de neumáticos con precisión quirúrgica. Resultado: pole, victoria y vuelta rápida; el cuarto «hat trick» de su carrera. Ya le toca a Stefano Domenicali lucirse en el banquillo. «Habríamos ganado con cualquier estrategia porque teníamos el mejor coche», dice el jefe de Alonso, quien pide regularidad para lo poco que falta. «Es importante ser consistentes y estables hasta el final. Si es así, veremos qué pasa en Abu Dhabi», añade.

Empieza la guerra psicológica, la que hace todavía más pequeñas las escasas diferencias en la clasificación. Entre el primero, el australiano Webber, y el quinto, su compañero Vettel, sólo median 24 puntos. Nada más que 21 desde el australiano hasta Fernando Alonso, tercero. «La presión es para los demás, no para mí», dice el último de la fila de aspirantes, pues Massa, a 63 puntos de la cabeza, está muy alejado. _Vettel asume la superioridad de su coche y señala la receta. «Son ellos los que tienen que defenderse. En Italia sacamos el máximo del coche y si lo hacemos el resto del Mundial, podremos estar orgullosos», dice el alemán.

A McLaren le toca rearmarse tras haber perdido el mando del Mundial. Hamilton pasó un mal domingo. Duró unos segundos en la pista, después de golpearse con Felipe Massa, y puso un cero en el casillero que le costó el liderato. «Estuvo demasiado tiempo en el motorhome, sin salir de su habitación, así que decidí que debíamos tener una conversación», dijo su jefe, Martin Whitmarsh. «Seguro que vio su acción por televisión y comprobó que debía haber hecho otra cosa», añadió.

El inglés había logrado progresar en los primeros metros y se codeaba ya con Massa por la tercera plaza. Cuarto habría sido una buena posición para conservar, a la espera de los vaivenes de la carrera. «No quiero que cambie. Él es así, toma riesgos y juega al límite, por eso es tan bueno. Lewis es un gran producto, un gran piloto y un chaval excepcional», mimos de Whitmarsh a su abatido piloto.

Así que Lewis Hamilton será otro de los que empiecen a sentir la presión. Faltan cinco carreras y son cinco los aspirantes. Nunca el Mundial tuvo tantos aspirantes a dos meses de su conclusión.

Últimas noticias de Fórmula 1

Hamilton despide la temporada con un nuevo triunfo en Abu Dabi

Sainz termina sexto en el Mundial tras lograr un punto en el circuito de Yas Marina al concluir décimo

Bottas y Hamilton repiten liderazgo en los segundos libres de Japón

El circuito de Suzuka no tendrá actividad este sábado por el tifón que azota a la zona

Leclerc logra en Singapur su tercera 'pole' consecutiva

Hamilton acompañará al monegasco en la primera fila - Carlos Sainz partirá desde el séptimo puesto

Leclerc se gradúa en Spa

El monegasco, de 21 años, logró su primer triunfo por delante de Hamilton y Bottas - Sainz abandonó

Leclerc logra en Austria su segunda 'pole' y Hamilton saldrá quinto por una sanción

El monegasco partirá por delante de Verstappen y Bottas, mientras que Vettel arrancará décimo