Alonso añora el champán

«Para un piloto el podio es muy importante y yo llevo dos años sin posibilidades de pelear por el título», reconoce el asturiano «Tener dos pilotos entre los tres primeros confirma que nuestro coche es competitivo», destaca el asturiano

| 14/03/2010

Se dieron bien de jabón los tres pilotos que encabezarán hoy la parrilla de la primera carrera de la temporada. Sea porque la ausencia de competición todavía no ha generado roces o porque todos estaban contentos por verse en el primer podio virtual del año, el caso es que Sebastian Vettel, Felipe Massa y Fernando Alonso se repartieron caricias, piropos y bromas durante su rueda de prensa conjunta. Al asturiano le correspondía hablar el último, así que mientras el alemán de Red Bull explicaba lo emocionante que le resultaba verse al frente del pelotón, Alonso decidía servirle agua para que se refrescara después de una sesión clasificatoria con el asfalto a 47 grados y la temperatura ambiente a 35. Massa rechazó con una sonrisa el ofrecimiento de su compañero de equipo.

El piloto español estaba más que feliz por verse de nuevo en la lucha por el podio. No se sube a uno desde la carrera de Singapur del pasado año, el único que logró en toda la temporada. «Echo de menos el sabor del champán. Para un piloto el podio es muy importante y yo llevaba dos años sin posibilidades de competir y sin la tensión de pelear por el título. Disfrutaré mucho la carrera porque estaré de nuevo en la batalla y no perdido en medio de la parrilla».

En el centro de la mesa, Vettel era un tipo feliz. El joven alemán irradiaba alegría después de una noche larga para sus mecánicos corrigiendo los defectos que el viernes había enseñado el Red Bull. «No han cambiado nada radical, pero sí varias pequeñas cosas y parece que ha funcionado». En su discurso quiso lanzar su particular homenaje a Massa. «Merece un gran respeto su lucha por volver después del accidente y creo que hablo en nombre de todos los pilotos». Lo agradeció el brasileño, que se ve «igual que antes», no sin dar al alemán la enhorabuena por la sexta «pole position» de su carrera. «Me gustaría estar en tu lugar, pero no quita que te felicite. Todos nos respetamos y me agrada escuchar cosas así después de los momentos difíciles que viví», devolvió el cumplido el brasileño. No parecían por sus carantoñas los candidatos al podio de hoy los que se pegarán desde el primer minuto por la victoria. Andan expectantes ante las circunstancias que ofrezca una carrera incierta por lo flexibles que se vuelven ahora las estrategias, en función del estado de los neumáticos en cada momento. Sí tiene claro Fernando Alonso que han confirmado las buenas sensaciones de la pretemporada. «Tener dos pilotos entre los tres primeros confirma que nuestro coche es competitivo».

Pero no se fía de que siga igual durante todo el Mundial. «En un solo mes de pretemporada hubo mucha evolución en los coches, y el campeonato dura nueve meses, así que todo puede cambiar. Teníamos buenas señales del invierno, pero nos hacía falta confirmarlo en un Gran Premio». 

No es el único entusiasmado con el Ferrari. Emilio Botín, presidente del Banco Santander, paseaba ayer encantado por el paddock. «Esto va a ser eléctrico», dijo ayer a mediodía, cuando entraba en la caseta de la Scuderia para el almuerzo, con su mochila roja al hombro, zapatillas deportivas y pantalones también colorados.

Lo que no tiene tan claro Fernando Alonso son las consecuencias del nuevo reglamento ni cómo afectará al desarrollo de la carrera. Obviamente, no desveló sus planes. «Estamos en un territorio desconocido y necesitaremos varias carreras para ir descubriendo los detalles. Las estrategias serán flexibles, pero habrá que ser lo suficientemente listo como para saber leer la carrera y elegir el momento más adecuado para hacer las paradas».

Los nueve primeros de la parrilla salen hoy con los depósitos a tope (unos 160 kilos de combustible) y con los mismos neumáticos blandos que usaron en la clasificación de ayer. Lo más normal es que el resto opte por el duro y deje el más suave para el final. «El blando no aguantará más de 15 vueltas», dice Pedro de la Rosa, que apuesta por el hecho de que la mayoría tendrá que hacer dos paradas. «Vale más eso que rodar dos segundos por vuelta más lento cuando ya los tengas destrozados», explica el barcelonés.

En la imagen Alonso deja la huella de sus manos en el circuito de Sakhir. ali haider / EFE

 

 

Últimas noticias de Fórmula 1

Hamilton despide la temporada con un nuevo triunfo en Abu Dabi

Sainz termina sexto en el Mundial tras lograr un punto en el circuito de Yas Marina al concluir décimo

Bottas y Hamilton repiten liderazgo en los segundos libres de Japón

El circuito de Suzuka no tendrá actividad este sábado por el tifón que azota a la zona

Leclerc logra en Singapur su tercera 'pole' consecutiva

Hamilton acompañará al monegasco en la primera fila - Carlos Sainz partirá desde el séptimo puesto

Leclerc se gradúa en Spa

El monegasco, de 21 años, logró su primer triunfo por delante de Hamilton y Bottas - Sainz abandonó

Leclerc logra en Austria su segunda 'pole' y Hamilton saldrá quinto por una sanción

El monegasco partirá por delante de Verstappen y Bottas, mientras que Vettel arrancará décimo