Ferrari da una vuelta al F150

Tener un coche rápido en la crono de mañana es el objetivo de la Scuderia ante el incierto clima del fin de semana en Malasia

| 08/04/2011

 

Rostro dorado por el sol de sus vacaciones en la islas Hamilton (al norte de Australia), rostro perfectamente afeitado y media melena que ya le asoma bajo la trasera de la gorra roja de Ferrari. Llueve en la tarde de Sepang, remanso de paz a 60 kilómetros de Kuala Lumpur. Fernando Alonso atraviesa a la carrera la veintena de metros entre la carpa del equipo y el garaje. Le van a mostrar en directo el resultado del trabajo de los últimos días en Maranello. No debían aportar más novedades que las imprescindibles entre dos carreras a miles de kilómetros de Europa. Digan lo que digan, y aunque envíen mensajes de calma, en la sala de máquinas de la Scuderia escuece haberse visto tan atrás el sábado en la jornada de clasificación del GP de Australia, alejadísimos del Red Bull de Sebastian Vettel. Y por eso en Maranello han pisado el acelerador más de lo que habían previsto inicialmente. «En la fábrica se trabaja 24 horas a tres turnos. Lo que tienen allí es un deseo tremendo de ganar y mucha ilusión», explica Fernando Alonso.

La hoja de ruta inicial decía que para Malasia llegarían unas pocas novedades aerodinámicas al F150. De esas que resultan imperceptibles a los ojos incluso de un experto, pero que sumadas al cabo de una temporada van entregando las décimas que señalan si la diferencia con los rivales aumenta o se recorta. Con el apretón de estos últimos días en Maranello, se traen piezas nuevas al hilo de la profunda investigación de los datos de Australia.

Los detalles son secreto de sumario, pero en las tripas del garaje rosso susurran que hay que mejorar sí o sí, que no se pueden «regalar» por sistema las poles a Red Bull. En carrera Ferrari se defiende gracias a que Alonso saca petróleo del coche (Massa sólo pudo acabar séptimo en la primera cita del año) y, en Albert Park, a que por fin Ferrari acertó con una estrategia que entregó al asturiano muchas vueltas sin tráfico.

Pero la de Malasia es una pista única en el Mundial y, como dice Fernando Alonso, habrá que esperar unas cuantas carreras hasta para conocer la fotografía real del Campeonato. Para Montmeló ya podrá haber una idea clara. Serán seis carreras y habrán pasado por una representación de pistas de lo que supone el Mundial completo, incluido el estándar, trillado por los equipos y revelador circuito barcelonés.

Cazar a Red Bull es la consigna. Adrian Newey ha vuelto a construir un coche mágico. Las miradas y fotografías acribillan su alerón delantero. A altas velocidades consiguen que se pegue al suelo y entregue al monoplaza una velocidad endiablada en el paso por curva, donde se marcan de verdad las diferencias en la Fórmula 1 actual.

De los rigurosos controles de la FIA no ha salido ni un reproche hacia un apéndice del que medio paddock pone en entredicho su legalidad. «No les han encontrado nada. ¿Quién dice eso? Son todo rumores», asegura Fernando Alonso. Lo realidad dice que del fin de semana en Albert Park solamente salieron escaldados los muchachos de SauberSauberSauber por culpa de un alerón.  Al mexicano «Chico» Pérez le quitaron unos puntos de oro por tres milímetros de más en una medida de la parte interior en el ala posterior. También descalificaron a su compañero el japonés Kobayashi, pero éste no había puntuado. Pero la FIA ni siquiera arroja la sombra de la duda sobre los coches energéticos.

La de Malasia es una de esas pistas talismán para Fernando Alonso. Aquí logró su primera pole (2003), su primer podio, aquel mismo año, y ganó en 2005 y 2007. Pero también casi se desmaya en su estreno subido al cajón y hace un año por una mala decisión a la hora de decidir los neumáticos en la jornada de calificación tuvo que salir desde el fondo de la parrilla, antes de romper su motor en la parte final de la carrera.

Últimas noticias de Fórmula 1

Hamilton despide la temporada con un nuevo triunfo en Abu Dabi

Sainz termina sexto en el Mundial tras lograr un punto en el circuito de Yas Marina al concluir décimo

Bottas y Hamilton repiten liderazgo en los segundos libres de Japón

El circuito de Suzuka no tendrá actividad este sábado por el tifón que azota a la zona

Leclerc logra en Singapur su tercera 'pole' consecutiva

Hamilton acompañará al monegasco en la primera fila - Carlos Sainz partirá desde el séptimo puesto

Leclerc se gradúa en Spa

El monegasco, de 21 años, logró su primer triunfo por delante de Hamilton y Bottas - Sainz abandonó

Leclerc logra en Austria su segunda 'pole' y Hamilton saldrá quinto por una sanción

El monegasco partirá por delante de Verstappen y Bottas, mientras que Vettel arrancará décimo