La batalla de Bahrein

Los equipos exponen a la FIA sus motivos para no recuperar el Gran Premio y Ecclestone se desmarca de la decisión

| 08/06/2011

 

Entre la polvareda en torno a la celebración o no del Gran Premio de Bahrein emerge una figura española. Carlos Gracia, presidente de la Federación Nacional e inquilino de  una de las vicepresidencias de la FIA, fue el elegido. Allí le mandaron y después de un día y medio, su informe fue positivo. Se puede organizar la carrera. Rápido le encontraron sitio en el calendario (30 de octubre) y desplazaron la fecha de India al 11 de diciembre. Así tendrían más tiempo en Delhi para rematar un circuito que va muy justo de plazos. A Gracia le ha tocado defender su trabajo porque las críticas a la decisión no tardaron en aparecer. La situación política de un país en el que se suceden protestas  contundentes contra la monarquía no les parece a muchos la más segura para llevar allí el festival de los coches.

Han hablado en contra antiguos pilotos y el ex presidente de la FIA, Max Mosley, aunque éste critica por sistema todas las decisiones de la Federación. Entre los pilotos, solamente Mark Webber alzó la voz. «Nos guste o no, la Fórmula 1 y el deporte en general no están por encima de la conciencia y la responsabilidad social. Espero que la Fórmula 1 sea capaz de volver a Bahrein con el tiempo, pero ahora no es el momento adecuado», dijo el piloto australiano.

Desde que volvió de Bahrein, Carlos Gracia no ha hecho más que defender su informe positivo. «Algunos  que están muertos deportivamente hablando dicen que la Fórmula 1 hace  un flaco favor a los derechos humanos. Yo he hablado con responsables de derechos humanos y me han dicho que no se han violado. Son  opiniones gratuitas. Yo creo que vale más la opinión de alguien que está in situ que no de alguien que habla tranquilamente desde Londres o Montecarlo».

Los equipos son reacios a viajar y aunque guardan silencio público ya le han hecho saber a la FIA_su opinión. No quieren ni una pizca de riesgo. Y tampoco les hace gracia  terminar el campeonato tan avanzado, en diciembre. Ecclestone navega en la ambigüedad. «Por la forma en que están las cosas ahora, no tenemos idea de lo que sucederá, debemos ser cautos». Y claro, Carlos Gracia, aunque defiende su idea, admite matices. «No iremos allí contra viento y marea. Sólo si hay seguridad. La Fórmula 1 no son sólo los pilotos. Se mueven 2.500 personas y no se les puede hacer correr riesgos». El presidente de la Española habló ayer en Madrid durante la presentación de la carrera de Valencia, que seguirá a la de Canadá de este fin de semana.

Últimas noticias de Fórmula 1

Hamilton despide la temporada con un nuevo triunfo en Abu Dabi

Sainz termina sexto en el Mundial tras lograr un punto en el circuito de Yas Marina al concluir décimo

Bottas y Hamilton repiten liderazgo en los segundos libres de Japón

El circuito de Suzuka no tendrá actividad este sábado por el tifón que azota a la zona

Leclerc logra en Singapur su tercera 'pole' consecutiva

Hamilton acompañará al monegasco en la primera fila - Carlos Sainz partirá desde el séptimo puesto

Leclerc se gradúa en Spa

El monegasco, de 21 años, logró su primer triunfo por delante de Hamilton y Bottas - Sainz abandonó

Leclerc logra en Austria su segunda 'pole' y Hamilton saldrá quinto por una sanción

El monegasco partirá por delante de Verstappen y Bottas, mientras que Vettel arrancará décimo