Nuevo cisma en Ferrari

La alegría de Alonso contrasta con el enfado de Massa, que acusa a la escudería de perjudicar su carrera en beneficio del asturiano

| 18/03/2013

 

EnFerrari debería haber sido el de ayer un día de fiesta y acabó a la gresca. Una vez más. La segunda plaza de Fernando Alonso y la cuarta de Felipe Massa otorgaban a la escudería italiana un liderato en la clasificación de constructores del que no disfrutaba desde hace nada menos que dos años y once meses; en concreto, desde el 18 de abril de 2010, tras la disputa del GP de China, cuando cedían el dominio a un Red Bull que iniciaba de paso su trienio mágico bajo el liderazgo de Sebastian Vettel.

Liderazgo. La palabra clave. Ahí surgieron ayer los problemas de Ferrari. Massa había superado a Alonso por tres milésimas en la anómala sesión de clasificación y quiso hacerlas valer durante la carrera.El brasileño, renovado al final de la pasada campaña tras recibir un claro aviso de que en pista sólo había un líder y que ése era Alonso, se rebeló en la salida. El asturiano, quinto, pudo pronto con Webber y Hamilton, pero tras dos intentos arriesgados rechazó entrar en batalla con Massa a pesar de la ventaja que ello otorgaba a Vettel.Hasta que el equipo decidió el orden de la segunda parada.Y lo hizo por graduación: Primero, Alonso; segundo, Massa. La estrategia le sirvió al asturiano para superar tanto al brasileño como a Vettel... y provocó de paso el primer cisma en la «scuderia». Massa no se mordía la lengua al finalizar la carrera.

«No puedes estar contento cuando luchabas por ganar y acabas en cuarta posición. Ha sido un arranque positivo, pero hemos fallado en la segunda parada. Parecía demasiado pronto cuando Fernando ha entrado, pero fue lo acertado, porque él superó a dos coches y yo perdí dos puestos. Me fastidió que Fernando parara antes de que lo hiciese yo. Esa decisión condicionó mi carrera y me hizo perder posiciones», declaró el paulista con cara de ningún amigo.

Eludió, por su parte, Alonso comentar la estrategia del equipo en esa segunda parada para cambiar neumáticos, pero desde luego su visión de lo que había sido la carrera, como la expresión de su cara, era muy distinta de la de Massa. «Ha sido una carrera muy, muy buena.Comenzamos el campeonato con buen pie.Sin duda que ha sido algo fantástico».

Alonso, que hizo sus declaraciones en el mismo podio, lo que siempre obliga a ser especialmente diplomático, resumía así lo sucedido en Melbourne: «Ha sido un fin de semana en el que ha habido muchas trampas, en el que podías cometer algún error, tanto el sábado como el domingo, y podías haber salido con cero o con muy pocos puntos. Por tanto, creo que hemos hecho un fin de semana muy sólido. Muy sereno, digamos».

Serenidad.La que mantuvo el ovetense para no entrar en batalla con Massa durante esas primeras vueltas de la carrera en las que no hubo siquiera necesidad de enviar crípticos mensajes por radio. Poner la casa en orden era una decisión que debía tomar Stefano Domenicali, y el director deportivo lo hizo sin aspavientos. No necesitó recordar al brasileño que en los tres últimos años no había logrado ninguna victoria para el «cavallino» por las nueve de Alonso; que sólo había conseguido siete podios por los 33 del asturiano; 384 puntos por los 787 del ovetense.

«Nos ha faltado la victoria para poner la guinda a este comienzo de campeonato, pero soy la segunda persona más contenta del mundo ahora mismo dentro de la Fórmula 1, porque estamos segundos después de la primera carrera y después de unos años de un comienzo difícil. Este año, por lo menos, empezamos con otra cara. Hay que confirmarlo en un fin de semana un poco más normal, como puede ser en Malasia, pero, sin duda que ha sido fantástico», concluía el asturiano. En Sepang se disputa el próximo domingo la segunda cita.Y si Massa lo había olvidado, Ferrari le recordó ayer su papel.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280