Fernando Alonso busca el póquer de victorias en Bahréin

El GP de Bahréin arranca este viernes envuelto en la polémica y con tensión y altercados en las calles

| 19/04/2013

El Mundial de Fórmula Uno llega a Bahréin rodeado de polémica y con tres pilotos marcando la pauta en la clasificación general: el alemán Sebastian Vettel, el finlandés Kimmi Raikkonen y el español Fernando Alonso, que busca sumar una cuarta victoria en el circuito de Sakhir.

Apenas cinco días después de que el asturiano lograra en Shanghái su primer triunfo de la temporada e igualara así las 31 victorias del inglés Nigel Mansell en la categoría reina del automovilismo, da comienzo el Gran Premio de Bahréin rodeado de controversia y de contundentes medidas de seguridad.

Tal y como viene siendo habitual en los últimos años, la tensión y los altercados han ido aumentando en las inmediaciones del circuito de Sakhir, construido a apenas 30 kilómetros de la capital, Manama, a medida que se aproxima el Gran Premio, disputado en el país más pequeño del Golfo Pérsico y que da comienzo mañana.

El pasado día 15 un grupo radical hizo explotar un vehículo frente a un centro comercial de Manama. El ataque tuvo lugar en el marco de las protestas de los chiíes que se oponen a la disputa de la prueba en suelo barení.

En el plano estrictamente deportivo, los tres líderes del Mundial, Vettel (Red Bull), Raikkonen (Lotus) y Alonso (Ferrari), cada uno de ellos con una victoria en lo que va de temporada, aspiran a un segundo triunfo que les permita desmarcarse de sus rivales en lo alto de la clasificación.

Vettel, de 25 años, firmó en el Gran Premio de Malasia su vigésima séptima victoria en la Fórmula Uno después de adelantar a su compañero de escudería, el australiano Mark Webber, desoyendo así las órdenes de su equipo, cuando ambos ocupaban las dos primeras posiciones de la carrera.

Rodeado de polémica y después de quedarse a un paso del podio en China el pasado fin de semana, el tricampeón mundial llega a Bahréin, circuito donde ya consiguió el triunfo el pasado año, como líder del Mundial, con 52 puntos, tres más que Raikkonen, segundo, y 9 más que Alonso, tercero.

El piloto asturiano, de 31 años, doble campeón del mundo, confía en el buen rendimiento mostrado por su Ferrari en Shanghái para lograr en Sakhir lo que supondría su póquer de victorias, tras las conseguidas en 2005, 2006 y 2010, y acercarse un poco más a los 41 triunfos que atesora el brasileño Ayrton Senna en la Fórmula Uno.

El finlandés Kimmi Raikkonen, ganador en Melbourne y segundo clasificado en Shanghái, nunca ha ganado en Bahréin, un trazado de 5.412 metros de longitud construido en pleno desierto y que entró en el calendario del Mundial hace nueve años. El circuito de Sakhir albergará en 2013 su novena edición después de la suspensión hace dos temporadas debido a las revueltas sociales.

Además de los tres primeros clasificados en la general, el australiano Mark Webber (Red Bull) buscará desquitarse de un fin de semana nefasto en China, gran premio en el que salió en última posición por sanción y en el que tuvo que abandonar tras perder una rueda.

Junto a Webber, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), cuarto en el campeonato, con 40 puntos, confía en el sorprendente rendimiento de su Mercedes en las últimas carreras para intentar lograr en Bahréin su primera victoria del año.

Tras su sexto puesto en Shangái, el brasileño Felipe Massa (Ferrari), tiene la esperanza de volver por sus fueros en Bahréin, un circuito en el que tradicionalmente ha conseguido muy buenas actuaciones, con dos triunfos, en 2007 y 2008, y un segundo puesto en 2010.

El Gran Premio arrancará con los entrenamientos libres del viernes previos a la calificación del sábado, que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo (14:00 hora peninsular española, 12:00 GMT).

En esta cita, el mexicano Sergio Pérez (Mercedes) intentará seguir sumando puntos, mientras que el venezolano Pastor Maldonado (Williams), único piloto de su país en ganar un Gran Premio, y el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber), debutante esta temporada en la categoría, harán lo posible por estrenarse en el casillero.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280