Un Mundial a tres bandas

Vettel (Red Bull), Raikkonen (Lotus) y Alonso (Ferrari) lideranun campeonato cuya llave puede estar en los segundos pilotos

| 14/05/2013

 

Satisfacción... con los pies en el suelo. La victoria en Montmeló, la segunda de la temporada tras la del GP de China, suponía para Fernando Alonso y Ferrari mucho más que la simple suma de 25 puntos. Incluso más que la resta de 13 a Sebastian Vettel. Era la constatación de que el F128 es un coche fiable y robusto; de que lo sucedido en Bahréin con el DRS no fue más que una mala pasada de la fortuna y de que, ahora sí, el asturiano tiene en sus manos una máquina con la que buscar su tercera corona mundial.

Los Pirelli marcan el ritmo del campeonato y Ferrari, como Lotus, ha sabido adaptarse a las exigencias. La palabra clave en la F1 actual no es tanto velocidad como ritmo. Velocidad a una vuelta tiene para dar y regalar MercedesMercedesMercedes, tanta como problemas luego para mantenerse en pista. Debe ser ciertamente frustrante para un piloto del carácter de Lewis Hamilton verse a los mandos de una flecha plateada que vuela en las clasificaciones y que se arrastra en las carreras.

«Tenemos un coche competitivo, para ganar el Campeonato», reconocía el ovetense tras la carrera de Montmeló; al tiempo que pedía mejorar el rendimiento en la clasificatoria de Mónaco, la próxima parada del «Circo», dadas las condiciones de extrema dificultad para adelantar que ofrecen las enrevesadas calles del Principado. Le daba ayer mismo la razón Stefano Domenicalli, el director deportivo de la scuderia, aunque advertía de que «no tenemos que desequilibrar la situación actual del coche».

La situación actual significa que las carreras ya no se ganan desde la pole, aunque siempre ayude, sino por ritmo y estrategia. La gran diferencia en todo caso del F128 con sus predecesores es que debe evolucionar, pero no para igualarse a los demás, como otros años, sino para mantener el terreno ganado.

Kimi, silencioso.- Evidenció Ferrari en Barcelona un gran ritmo y una perfecta estrategia, como lo evidenció Lotus con KimiRaikkonen. El finlandés ha dejado de ser el piloto de hielo para convertirse en el piloto silencioso, el que siempre termina apareciendo en la parte final de las carreras para situarse en la zona alta. Sin hacer ruido, sin entrar en batallas innecesarias. Ojo a Kimi, que parece iniciar las carreras al cumplirse el ecuador de las mismas y que, piano piano, suma ya una victoria y tres segundas plazas esta temporada; con 22 carreras seguidas en los puntos en la que es la tercera mejor racha de la historia tras las 23 de Alonso entre las temporadas 2011-12 y las 24 de Schumacher entre 2001 y 2003.

Red Bull contra Pirelli.- La escudería austriaca hizo de la aerodinámica su obra maestra, pero el lapicero de Adrian Newey no encuentra de momento una solución mágica con la que atajar sus problemas con los Pirelli. Ayer mismo exigía el austriaco Dietrich Matschitz, el propietario de la escudería, unos neumáticos más duraderos. «El objetivo era lograr unas carreras más emocionantes con más paradas para cambiar neumáticos, pero no tanto», dijo el jefe del búfalo rojo.

Quejas al margen, no debería ignorar Matschitz que en el garaje de Red Bull equivocaron la estrategia con Vettel en Montmeló reteniéndole en pista demasiadas vueltas tras un Rosberg al que no lograba superar pese al peor ritmo del MercedesMercedesMercedes.Ahí ganó la partida Ferrari, no con los neumáticos. Este mismo Red Bull con estos mismos neumáticos ha ganado este año en Malasia yBahréin, y volverá a hacerlo sin duda en circuitos en los que impongan la fuerza de su aerodinámica.

Quejarse sólo cuando no se gana es el argumento más pobre.

Cuestión de tres.- Hace un año a estas alturas habían ganado cinco pilotos distintos de cinco distintas escuderías las cinco primeras carreras. Esta campaña ya se sabe que el Mundial es una lucha a tres entre Vettel,Raikkonen y Alonso en la que el comportamiento de los segundos pilotos, como el de Massa en Barcelona, puede resultar fundamental.

Una lucha a tres porque MercedesMercedesMercedes tiene de momento un problema irresoluto con los neumáticos, y McLaren está para recoger migajas a la espera del impulso de la llegada de los dólares del mexicano Carlos Slim, padrino deportivo de «Checo» Pérez y próximo patrocinador de la escudería.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280