Alonso, contra la historia

Rosberg logra su tercera pole consecutiva y el asturiano, sexto y tras Vettel y Raikkonen, queda una vez más obligado a remontar

| 26/05/2013

Cuenta la historia del GP de Mónaco que en ocho de las nueve últimas ediciones el piloto que logró la pole el sábado terminó haciéndose el domingo con la victoria, como resalta que únicamente en dos ocasiones -el austriaco Jochen Rindt en 1970 y el francés Olivier Panis  en 1996- un piloto que salía más allá de la quinta plaza en la parrilla conseguía la victoria.

 

Al frente de la parrilla, que en las enrevesadas calles de Montecarlo es más importante y decisiva que en cualquier otro circuito del Mundial, estará hoy y por tercer GP consecutivo el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y más allá de la quinta plaza -sexto- saldrá Fernando Alonso, que tendrá que luchar contra la historia para convertirse en el primer piloto que gana en el Principado con tres escuderías distintas tras las victorias logradas en 2006 con Renault y en 2007 con McLaren. En ambas ocasiones, claro, saliendo desde la pole.

 

Deberá luchar Alonso contra la historia y contra sus dos grandes rivales de la presente campaña, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que también estarán por delante suyo en la parrilla. Y para completar aún más el rosario de problemas, un puesto par que significa tener que salir por la zona de menos agarre, con más posibilidades de ser superado que de ganar posiciones.

 

Mientras ni la lluvia lograba impedir que los Mercedes de Rosberg y Hamilton, segundo, volvieran a exhibir su tremenda velocidad en cortos recorridos (las «flechas de plata» se han apuntado cuatro de las seis poles de la temporada), Alonso firmaba su peor clasificación del año -fue quinto en Australia y España, tercero en Malasia, China y Bahrein- después de una jornada en la que pasó apuros ya en las dos primeros eliminatorias de una intensa y tremendamente competida sesión de clasificación que ya comenzó con negros nubarrones sobre Ferrari pues Felipe Massa no podía tomar parte en la misma tras haber destrozado su F138 en los últimos entrenamientos libres.

 

Pasó un mal trago Alonso en la Q2 cuando a tres minutos para el final cesaba la lluvia y tenía que entrar a la trágala al garaje a poner neumáticos superblandos. Ferrari sigue teniendo problemas para entender la meteorología aunque el asturiano superó el susto. Pero en la definitiva Q3 nunca estuvo en condiciones de luchar no ya con los Mercedes, invencibles a una vuelta lanzada, sino ya con unos Red Bull que al menos ayer, viendo retrasado a Alonso, no echaron la culpa a los neumáticos.

 

Deberá el asturiano una vez más confiar en el buen ritmo de carrera de su Ferrari y en acertar con la estrategia en las paradas para remontar de nuevo posiciones. El objetivo, con Vettel y Raikkonen por delante, no puede ser otro en principio que minimizar pérdidas. Si hay lluvia la carrera puede convertirse en un caos, que lo mismo ayuda que perjudica; si no la hay pero el sol no aparece, el comportamiento de los Pirelli puede ser una vez más un factor decisivo. Sea como fuere deberá el ovetense apretar una vez más los dientes ante la obligación de remontar posiciones en el circuito más complicado para ello. Misión complicada, realmente, pero a la hora de enfrentarse a la mismísima historia de Mónaco también puede ser éste buen momento para recordar que en 2010, su primer año en Ferrari, salió el último (24.º) y remontó hasta la sexta plaza.

 

 

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280