Los misterios de Ferrari

La Scuderia no desvela la procedencia de su mejora en Turquía y desliza por radio mensajes en italiano para no dar pistas

| 10/05/2011

 

Sonrisas y palmaditas en la espalda; guiño de ojos y puños apretados. «Bien hecho, ¡vamos!». Cuando los miembros de Ferrari se cruzaban por el paddock de Estambul el domingo por la tarde intercambiaban miradas cómplices y buenos propósitos. En todos los corrillos había una consigna clara: discreción. Nada de venirse arriba por un podio. Y silencio. La Scuderia expuso sus vergüenzas al mundo cuando admitió que su coche venía con defectos y se retrató al señalar al túnel de viento como la causa de sus males. Pero ahora que empiezan a corregir errores, se vuelven mudos. No quieren dar pistas ni señalar dónde han encontrado la inyección de adrenalina que le faltaba al F150. Ni Fernando Alonso, ni Stefano Domenicali, ni Pat Fry ni, por supuesto, Felipe Massa. Nadie en la casa suelta prenda.

Le pidieron al asturiano en la rueda de prensa posterior a la carrera el diagnóstico del coche y sólo se obtuvo del piloto una media sonrisa y una respuesta de catálogo. Juega Ferrari una operación secreta y la llevan al extremo. El domingo, al ingeniero de pista de Alonso, Andrea Stella, se le escuchó por la radio un mensaje en italiano. «Era para que no les entendierais», confesó más tarde el director del equipo, Stefano Domenicali, a la tropa de periodistas ingleses, siempre atentos para que nadie falte al reglamento, sobre todo cuando están Ferrari y Alonso de por medio.

Las conversaciones entre el muro y el coche no son secretas. Escuchan los jueces, los rivales y millones de espectadores por televisión. Es obligatorio comunicarse en inglés. Persiguen con la norma transparencia y ello dota a la competición de universalidad. El caso de hablarse en italiano no parece exagerado, pero para hacerse una idea, no hay más que imaginar a Kobayashi hablando con el garaje de SauberSauberSauber en japonés. Podría confesar el asesinato de Kennedy, que nadie en el paddock se enteraría.

Lo que quiere Ferrari es que nadie sepa dónde han encontrado la velocidad que le faltaba a su coche. Trabajo, trabajo y trabajo es el mensaje machacón que repiten.

«Lo que digo a la gente es que no esperen que los demás vayan a estar dormidos. Los rivales reaccionarán y mejorarán. El año será muy complicado, al margen de que ya hemos visto que Red Bull tiene el coche más rápido y fiable», dice Domenicali.

Se niega el director de Ferrari a concretar dónde están las mejoras del monoplaza. «Sobre todo, hemos cerrado algo el hueco en la tanda de clasificación. También en ritmo de carrera, aunque ya era bueno de antes. Lo que necesitamos sobre todo es mejorar los sábados y empezaremos a hacerlo en España», avanza optimista.

Tan bien lo vio en Estambul que señala a Nico Rosberg como un tapón en la carrera, fundamental para que Vettel cobrara ventaja. «Fernando perdió tiempo detrás del Mercedes. Podría haber estado mucho más cerca», explica. Por eso señala la mejora de los sábados como punto clave. «Este año no es tan relevante para la carrera estar de los primeros en la parrilla, es cierto. Pero los neumáticos sí lo son y si un piloto arranca lejos de la cabeza y tiene que deshacerse del tráfico, lo más probable es que sea a costa de destrozar las gomas», razona.

Por eso, a partir de Barcelona (22 de mayo), Domenicali quiere un coche fuerte los sábados en la clasificación. El objetivo: sacar a Alonso de su repetitivo quinto lugar en la parrilla.

Últimas noticias de Fórmula 1

Alonso continúa con su calvario: "Si pasa en la 14, me llevo a cuatro por delante"

No levanta cabeza Fernando Alonso en este inicio de temporada en la Fórmula 1. Si en Australia fue un accidente el que provocó que el asturiano tuviese que retirarse de la carrera, en China ha sido una avería mecánica en su AMR25 la que ha obligado al bicampeón del mundo a poner fin a su participación en el Gran Premio de Shangái.

Piastri lidera un abrumador doblete de McLaren en China, con desastre de Alonso y KO en Ferrari

McLaren es el dueño y señor del Mundial. En solo dos grandes premios, los de Woking han dejado claro que su dominio es abrumador, ya sea en agua, con el triunfo de Lando Norris en Australia, o en seco, con la victoria de Oscar Piastri este domingo en el Gran Premio de China. Esta vez, el australiano no ha fallado y ha liderado la carrera de principio a fin, secundado por su compañero, firmando el primer doblete de la temporada para el equipo 'papaya'.

Piastri se estrena en pole en Shanghai

Oscar Piastri ha confirmado la ventaja de los McLaren en China y ha conseguido la primera pole de su carrera en la F1. El piloto australiano abrirá este domingo la parrilla de salida del Gran Premio de China 2025, secundado en la primera fila por un brillante George Russell, que se ha quedado a solo 82 milésimas con el Mercedes. El líder del Mundial Lando Norris, menos efectivo esta vez que su compañero, saldrá tercero, por delante del campeón Max Verstappen. Fernando Alonso sólo ha podido ser decimotercero y Carlos Sainz, decimoquinto.

Hamilton firma su primer triunfo con Ferrari en China

Lewis Hamilton ha comenzado a reescribir su historia y ha logrado una épica victoria en la carrera sprint del Gran Premio de China, materializando su primer éxito vestido con los colores de Ferrari. El heptacampeón, que el viernes ya sorprendió al anotarse la pole sprint batiendo el récord de la pista en Shanghai, ha gestionado magistralmente su ventaja en una prueba marcada por la altísima degradación.

Noticias sobre Fernando Alonso en el circuito de Shanghai

Fernando Alonso no es uno de los favoritos para llevarse la victoria en el Gran Premio de China. Su Aston Martin, que promete un futuro brillante en los próximos años, no goza de un rendimiento inmediato que permita al piloto asturiano medirse con los mejores de la parrilla. Sin embargo, a pesar de luchar en la zona media de la tabla, el bicampeón del mundo sigue dando mucho de que hablar y es uno de los actores principales del Gran Circo.

Próximo GP de Fórmula 1

6 de Abril

Suzuka
GP de Japón
53
vueltas
5.807
kms/vuelta
307.771
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:00 - 09:00
15:00 - 16:00

Libres 3
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Clasificación
08:00 - 09:00
15:00 - 16:00

Carrera
07:00
14:00

Próximo GP de Fórmula 1

6 de Abril

Suzuka
GP de Japón
53
vueltas
5.807
kms/vuelta
307.771
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:00 - 09:00
15:00 - 16:00

Libres 3
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Clasificación
08:00 - 09:00
15:00 - 16:00

Carrera
07:00
14:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94