La batalla que todos querían

Pirelli pide que tras una bandera roja se prohíba cambiar los neumáticos, norma que dejó a Alonso sin opciones al triunfo en Montecarlo

| 31/05/2011

 

Lideraba Mansell en el Mónaco de 1992, dominador del Campeonato, cinco de cinco en su casilla y camino de la sexta. Pero le falló un neumático y pasó por el garaje con suficiente retraso para ceder la primera posición a Senna. Con ruedas nuevas, el inglés inició la caza y en dos vueltas dejó a cero los 5 segundos que le tomaba el brasileño. Hasta el final, fueron cuatro giros inolvidables. Senna tapó todos los huecos con mucho menos coche y dejó para la historia una de las grandes batallas de la Fórmula 1.

Se preparaba una así el domingo en el mismo lugar, pero una bandera roja acabó con el asunto. Primero el coche de seguridad y luego la interrupción. Rodaban Vettel, Alonso y Button juntos, lucha abierta por la victoria, tras llegar hasta allí con diferentes estrategias y los neumáticos en estado muy diverso (destrozados Vettel, algo tocados Alonso y casi nuevos Button). Las opciones de triunfo del asturiano eran grandes, pues esperaban el desfallecimiento de las gomas del Red Bull. Pero la bandera roja por el accidente de Petrov lo arruinó todo. Se frotaban las manos los aficionados por la que se venía encima. Pero con los coches esperando sobre la parrilla, el cambio de neumáticos para todos rompió la magia.

Quedaron para el final cinco vueltas de trámite: una procesión sin alicientes. El multirrevisado reglamento queda de nuevo señalado. Sin polémica esta vez, pero con el factor del espectáculo de fondo. El show, siempre el show, es el fin último de las carreras. La moda ahora es escuchar a los aficionados, preguntarles qué quieren y adaptar a ellos la competición. Sin espectadores, nada tiene sentido. Ningún experto se sorprendió, pero los que no llevan el reglamento bajo el brazo se echaban las manos a la cabeza. Se habían cargado el espectáculo.

Aplicando la lógica, asumían los aficionados que la resalida sería con las mismas condiciones. De esto habló el director deportivo de Pirelli, Paul Hembery. «Pienso en los aficionados y no entiendo esta norma. No sé por qué tiene que permitirse cambiar los neumáticos tras una bandera roja, pero a lo mejor me estoy perdiendo algo».

Alonso se quedó sin victoria y Pirelli sin comprobar el límite de los superblandos en el coche de Vettel. Adelantar en Mónaco es un lujo y la bandera roja lo cortó. Había tres opciones de estrategia y nos había dejado un final de carrera perfecto. Es una pena no haberlo podido ver. «Deberían revisar esa norma», se quejó Hembery.

Últimas noticias de Fórmula 1

Alonso y Sainz saldrán 12º y 10º en el GP de Australia

El español Fernando Alonso (Aston Martin), que cayó hoy eliminado en la segunda ronda clasificatoria (Q2) del Gran Premio de Australia, aseguró ver "una buena base" pese a que otros monoplazas sean "más rápidos" y que aún haya áreas en las que "mejorar".

Wiliams se codea con Ferrari y Sainz ilusiona: "Solo podemos ir a más"

Carlos Sainz saldrá décimo este domingo en el GP de Australia y su compañero, Albon, partirá sexto. Williams ha confirmado en la clasificación de Albert Park las buenas sensaciones que dejó el FW47 en pretemporada y después de acceder con sus dos coches a la Q3 en clasificación, se ha codeado con los dos Ferrari.

Norris y McLaren empiezan arrasando en Australia, con Sainz en el top 10

Lando Norris ha hecho buenos los pronósticos y se ha anotado la primera pole de la temporada en el Gran Premio de Australia. McLaren despidió 2024 con el coche más rápido y en los test de Bahrein anticipó otro salto adelante que se ha confirmado este sábado en el circuito de Albert Park con una primera línea que ha completado Oscar Piastri.

Noticias sobre Fernando Alonso en el circuito de Albert Park

El español Fernando Alonso, a sus 43 años, sigue siendo una de las estrellas de la parrilla de la Fórmula 1. Esta temporada será su tercera al volante de un Aston Martin que debe evolucionar de cara a un 2026 en el que el cambio de reglamento podría beneficiarle para pelear por los primeros puestos en las carreras.

Pedro de la Rosa: "Alonso es el mismo que cuando empezó"

Pedro de la Rosa (Barcelona, 1971) es, junto a Alfonso de Portago, Fernando Alonso y Carlos Sainz, uno de los cuatro pilotos en españoles que han pisado el podio en Fórmula 1. Entre 1999 y 2012 disputó un total de 104 grandes premios y pasó por cinco escuderías (Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT). Analista de F1 en DAZN, hace dos años fue nombrado embajador de Aston Martin, donde comparte travesía con su amigo Alonso, en busca de su tercera corona.

Próximo GP de Fórmula 1

16 de Marzo

Melbourne
GP de Australia
58
vueltas
5.278
kms/vuelta
306.124
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
02:30 - 03:30
12:30 - 13:30
Libres 2
06:00 - 07:00
16:00 - 17:00

Libres 3
02:30 - 03:30
12:30 - 13:30
Clasificación
06:00 - 07:00
16:00 - 17:00

Carrera
05:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

16 de Marzo

Melbourne
GP de Australia
58
vueltas
5.278
kms/vuelta
306.124
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
02:30 - 03:30
12:30 - 13:30
Libres 2
06:00 - 07:00
16:00 - 17:00

Libres 3
02:30 - 03:30
12:30 - 13:30
Clasificación
06:00 - 07:00
16:00 - 17:00

Carrera
05:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94