Hamilton (Mercedes) y Raikkonen (Lotus) persiguen el título

Ross Brawn y el motor Renault complementan a los rápidos pilotos

| 15/03/2013

Tras la marcha de Michael Schumacher y la incorporación de Lewis Hamilton, el equipo alemán de  Mercedes, que lideró cuatro de las doce jornadas de test (dos Hamilton y dos Rosberg), parece el mejor situado, y Ross Brawn ha diseñado un monoplaza al que se debe tener en cuenta desde la primera carrera.

 

El «mago» Brawn, tras su paso por Ferrari, Honda y Brawn GP, en 2010, llega a Mercedes, que con la incorporación de Schumacher tras tres años de inactividad pretendía un relanzamiento de la mítica escudería alemana, que en los cincuenta ya había conseguido dos Campeonatos del Mundo (1954 y 1955) con Juan Manuel Fangio.

 

Lotus Renault. En los sesenta y setenta, Lotus fue una referencia en el Mundial de F-1 gracias a la genialidad de Colin Chapman. Tras su desaparición hay que buscar los genes de la actual escudería buceando desde Toleman/Benetton/Renault y Lotus Renault hasta llegar a la actual Lotus F1 Team. Los monoplazas británicos han hecho una excelente pretemporada, como ya hicieron en 2012, cuando Raikkonen alcanzo el tercer puesto en la clasificación del Mundial de pilotos y Lotus el cuarto del Mundial de marcas. Grosjean ha liderado dos jornadas y Raikkonen una con un monoplaza que James Allison ha puesto a punto para 2012 sin demasiadas estridencias y mucha efectividad.

 

La rapidez de Raikkonen es evidente y sólo hace falta esperar que Grosjean haya madurado y obtenga los resultados que su rapidez hace esperar. 

 

Sauber Año 4 para Sauber tras la marcha de BMW, año 3 para Monisha Kaltenborn al frente del equipo, consolidándose tras la marcha de James Key como única jefa de equipo. En el aspecto deportivo y tras un 2012 positivo, el apoyo financiero de Telmex y un nutrido grupo de empresas mexicanas que seguían a Sergio Pérez y ahora lo seguirán haciendo con Esteban Gutiérrez debería permitir consolidar esa sexta plaza en el Mundial. Niko Hulkemberg es un grandísimo piloto, y nadie puede descartar podios y quizá alguna victoria.

 

Force India. Hora de la verdad para el equipo del Dr. Mallya, que debutó en 2008, y reforzado financieramente con la incorporación del grupo Sahara quiere seguir compitiendo por ser el mejor de la clase media. El motor Mercedes y el acuerdo de apoyo técnico con McLaren del que han disfrutado los últimos años han dado sus frutos y en estos momentos puede medirse a Sauber, Williams o Toro Rosso. En el aspecto de los pilotos, han apostado por el talento y la juventud de Paul di Resta y han recuperado a Adrian Sutil.

 

Williams. Temporada 2013 con menos incertidumbre para la escuadra en la que Adam Parr, el nuevo hombre fuerte, tuvo que contratar a pilotos que aportaran importantes patrocinadores, lo que supuso la sustitución de Rubens Barrichello por su compatriota Bruno Senna, al que este año reemplaza Valeri Bottas. El valor seguro para el equipo es Pastor Maldonado, no sólo por el apoyo de las petroleras venezolanas, sino por su velocidad y consistencia. Renault suministra motores.

 

Toro Rosso. La separación nominal de Red Bull ha traído nuevos y potentes patrocinadores al equipo, entre ellos la petrolera española Cepsa y la canadiense Nova Chemicals. Comienza la temporada con los pilotos del año pasado, Daniel Ricciardoy Jean Eric Vergné, que nunca, nunca, pudieron igualar el rendimiento de Jaime Alguersuari y Sebastian Buemi, a los que sustituyeron. Tienen en esta temporada su última oportunidad para redimirse, porque la estructura de pilotos de Red Bull no se puede detener.

 

Caterham. El equipo denominado Team Lotus en 2011 se encuentra en pleno proceso de asentamiento. Goza de dos elementos deportivos muy importantes: por un lado, el motor Renault, que les permite dar un pequeño salto de calidad, y por otro, el sistema KERS, que estrenaron la temporada pasada. Sin embargo, eso ha elevado el presupuesto del equipo, que ha optado por prescindir esta temporada del rápido y consistente Heikki Kovalainen para dar sus dos volantes a pilotos de pago casi novatos en F-1, Charles Pic y Guido van der Garde.

 

Marussia. Mayoritariamente ruso, es básicamente el mismo que compitió los tres años anteriores, y el jefe de equipo es John Boothon.  Único equipo motorizado por Cosworth, carecerá de KERS, e incluso se le ha ido su mejor piloto, el alemán Timo Glock. Como en el caso de Caterham, Marussia se echa en manos de dos pilotos de pago sin experiencia en F-1, Julles Bianchi  y el inglés Max Chilton. Este año, que la parrilla ya no contará con el equipo español HRT, Marussia tiene todas las papeletas para ser el farolillo rojo.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280