Alonso asombra, Vettel sentencia

El alemán logra en Marina Bay su séptima victoria del año, tercera consecutiva, e incrementa a 60 puntos su ventaja sobre el asturiano, segundo de nuevo tras una salida excepcional y una carrera perfecta

| 23/09/2013

 

La diferencia que separa hoy al binomio que forman Sebastian Vettel y su Red Bull con el resto de la parrilla sólo es comparable a la existente en su día entre el también alemán Michael Schumacher y su Ferrari con sus competidores. El Kaiser logró entonces cinco coronas consecutivas (2000-2004) y su delfín bien puede decirse que sentenciaba ayer su cuarto título con su inapelable victoria en Singapur, la séptima de la temporada y la tercera consecutiva.

A Vettel le da igual correr de día o de noche; en circuitos rápidos o de curvas superlentas como el de ayer de Marina Bay dada la diferencia de su monoplaza con el resto. Ayer, dos segundos más rápido por vuelta. Ha ganado las tres carreras disputadas tras el paréntesis vacaciones –Bélgica,Italia y Singapur– y lo ha hecho las tres ocasiones por delante de un Fernando Alonso que, sacando lo que no tiene del Ferrari, parece una vez más destinado a ganar el honorífico título de mejor piloto de la parrilla, aunque en la tabla quede condenado a verse un peldaño por debajo del alemán.

A Vettel la bastó con aguantar en las dos primeras curvas la embestida del MercedesMercedesMercedes de Rosberg para poner tierra de por medio a un ritmo exageradamente superior al del resto, en tanto el asturiano protagonizaba una de las mejores salidas que se recuerdan pasando de la séptima a la tercera plaza tras dar cuenta en apenas doscientos metros del francés Grosjean, del australiano Webber, del inglés Hamilton y de su todavía compañero Massa. Una lección soberana de sangre fría y agallas de un piloto superlativo que pese a ello no podrá evitar que el bisonte rojo de Vettel pegue una nueva cornada a su rojo cavallino. Pero al menos gracias a Alonso el «Circo» no se desangra en el aburrido dominio de los Red Bull.

Dos vueltas, las dos primeras, le bastaron a Vettel para alcanzar un colchón de cuatro segundos sobre Rosberg y de cinco ante Alonso. Cuando la dirección de carrera permitió el uso del DRS para facilitar los adelantamientos, Vettel ya tenía media recta de ventaja sobre el segundo. A partir de entonces no hizo sino aumentar progresivamente la diferencia hasta niveles que deberían sonrojar a los responsables de Ferrari, MercedesMercedesMercedes o McLaren.

Cuando Alonso realizó el primer cambio de neumáticos se encontró al regresar a la pista con el tapón del Force IndiaIndia de DiResta que le retrasaba respecto a Rosberg, pero el accidente de Ricciardo en el 25.º giro dieron la opción a Ferrari de jugarse el todo o nada con un nuevo y arriesgado cambio de los Pirellis.

No había faltado el coche de seguridad en ninguno de los anteriores cinco grandes premios disputados en Singapur y tampoco faltó ayer. Entró Alonso al garaje y salió quinto con los neumáticos duros dispuesto a estirarlos durante más de media carrera, mientras los Red Bull y MercedesMercedesMercedes confiaban en el mejor ritmo de sus monoplazas y optaban todos por realizar un posterior cambio.

Retirarse el coche de seguridad y desaparecer Vettel fue todo uno. Tres segundos colocó a Rosberg en un solo giro, mientras Alonso ya se situaba a casi siete. Pero las opciones del asturiano no pasaban entonces por arriesgar y apretar los dientes como en la salida, sino en mantener el mejor ritmo posible sin achicharrar los neumáticos para poco a poco ir dando cuenta de quienes le precedían cuando tuvieran que pasar por boxes.

En el giro 41 entró Webber; en el 42 lo hizo Rosberg y en el 44, Hamilton. El ovetense –piano, piano– ya era segundo. En el 45 llega el turno de Vettel pero éste no cuenta. Entra primero y sale primero. Ahora toca mirar por el retrovisor, controlar a un Button que aún aguantaría diez vueltas en posición de podio hasta verse superado por KimiRaikkonen.

Si superlativa fue la carrera de Alonso, otro tanto hay que decir de la del finlandés. Con dolores en la espalda, enfadado con el equipo porque no le pagan y saliendo decimotercero terminó en el tercer escalón del podio.

En definitiva: carrerón extraordinario de Alonso, carrerón maravilloso de Raikkonen... y séptima victoria de la temporada en trece carreras para Sebastian Vettel.La ventaja del alemán sobre el asturiano se sitúa ya en 60 puntos cuando sólo restan seis citas para cerrar la campaña.Las tres próxima en Corea, Japón e India, en cuyos trazados firmaba la victoria en 2012 para sentenciar el campeonato como ayer lo sentenciaba en Singapur a falta sólo de que lo confirmen las matemáticas.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280