Fórmula 1: revolución total

El Mundial 2014 arranca en Australia con un paquete de cambios que alterará de forma radical su desarrollo

| 13/03/2014
Ricciardo, junto a un caza en un evento promocional. / REUTERS

El Campeonato del Mundo de Fórmula 1 arranca este fin de semana en el Melbourne (Australia) y estrena un reglamento totalmente nuevo, con el que se inicia una nueva era en el certamen más importante del automovilismo deportivo.

El Gran Premio de Australia abrirá este fin de semana un campeonato al que Mercedes llega más fuerte que nunca, mientras que los cambios en la normativa parecen haber afectado más a Red Bull.

Los novedades ya han propiciado cambios en las casas de apuestas. Ahora, el piloto inglés Lewis Hamilton es el favorito a ganar el Mundial, por delante del tetracampeón Sebastian Vettel, Nico Rosberg y Fernando Alonso, según Betfair, Sportium.es y Luckia, que evidencian el salto adelante de la escudería Mercedes.

Esta temporada los coches del campeonato vivirán un cambio radical en cuanto a los motores, y asimismo habrá novedades importantes en cuando a la limitación del combustible, la aerodinámica y el sistema de recuperación de energía.

Motores

En cuanto a los motores, los atmosféricos de 2.4 litros y configuración de ocho cilindros en V (V8) se despiden del certamen y son reemplazados en la temporada número 65 del Mundial de Fórmula Uno por los V6 turbo de 1.600 centímetros cúbicos.

La potencia y el atractivo ruido que emiten los coches de la máxima expresión del automovilismo se verán reducidos de manera drástica. Podrán alcanzar alrededor de los 650 caballos a 15.000 revoluciones por minuto, en lugar de los 750 del año pasado. Esa merma podrá recuperarse con el nuevo sistema de recuperación de energía: el ERS, que sustituye al KERS.

Además, cada bólido dispondrá de cinco propulsores para todo el año, en lugar de los ocho actuales. Si un piloto tiene que usar un sexto motor, saldrá en la carrera desde la calle de garajes.

El nuevo sistema de recuperación de energía pasa a llamarse ERS, que no sólo acumulará energía en las frenadas, sino que también sacará partido del calor residual del turbocompresor de los nuevos propulsores.

Eso sí, el nuevo ERS aportará 120 caballos extra durante alrededor de medio minuto por vuelta, en lugar de los 60 durante seis segundos del pasado campeonato.

En cuanto a las cajas de cambios, las de 2014, que tendrán que durar seis carreras, tienen ocho velocidades, una más que hasta ahora.

Combustible

Otro factor que marcará claramente diferencias será el combustible, que pasará de ser ilimitado a restringirse a 100 kilos por carrera. Los ingenieros deberán devanarse los sesos para reducir el consumo y evitar que los coches se queden secos antes del final de la carrera o que los pilotos se vean obligados a reducir el ritmo para tratar de alcanzar la meta.

Peso

Además, el peso mínimo de los coches se aumenta en 2014 de los actuales 642 kilos a los 690 para compensar el exceso de lastre combinado entre el ERS y los nuevos y más pesados motores.

Aerodinámica

A partir de este año los coches sólo pueden tener un tubo de escape con la obligación añadida de que los gases que expulsa no podrán estar dirigidos hacia la carrocería para evitar un beneficio en el efecto aerodinámico.

Asimismo, la altura máxima del morro se ha reducido de 550 milímetros a 185 y cambia el diseño de los alerones delantero y trasero.

Penalizaciones por puntos

La campaña que está a punto de comenzar estrena, además, un nuevo sistema de penalizaciones a semejanza del carné por puntos. Cada piloto comenzará con doce, que se irán reduciendo en función de las infracciones cometidas. Cuando se agoten los puntos, el piloto será castigado con una carrera de sanción.

Puntuaciones

Otra novedad significativa para 2014 afectará a la última carrera del Mundial de Fórmula 1, el Gran Premio de Abu Dabi, en la que se repartirá el doble de puntos para alargar hasta el final la pugna por los títulos.

Esta novedad en el reglamento deportivo se aplicará tanto en el Mundial de pilotos como en el de constructores, y supone que el ganador de la última carrera del año sumará 50 puntos, el segundo 36 y el tercero, 30.

A partir de ahí, los puntos que se ganarán serán 24 para el cuarto, 20 para el quinto, 15 para el sexto, 12 para el séptimo, 8 para el octavo, 4 para el noveno y 2 para el décimo.

Además, a partir de 2014 habrá dorsales fijos para los pilotos, que podrán elegir entre el 1 y el 99 y será el número que llevarán durante toda sus carreras en el Mundial de esta especialidad.

El número 1 está reservado para el actual campeón, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull). El español Fernando Alonso (Ferrari) lucirá el 14.

Últimas noticias de Fórmula 1

Alonso, esperanzado tras la crono sprint: "Me sentí muy bien"

Fernando Alonso se ha mostrado esperanzado después de la clasificación sprint de este viernes en China, un circuito en el que suma dos victorias y que le gusta especialmente. Al piloto asturiano le han faltado 20 milésimas para entrar en la tercera ronda (SQ3), mientras que su compañero Lance Stroll sí lo han conseguido. Partirán décimo y undécimo en la parrilla de la carrera sprint, lo que es una señal positiva para Aston Martin.

Hamilton resurge por sorpresa en China y logra la pole sprint

La primera clasificación del sprint del año ha terminado con sorpresa: Lewis ha tirado de experiencia en su circuito talismán de Shanghai, en el que atesora seis victorias, y ha logrado su primera ‘mini pole’ con Ferrari, El heptacampeón, que firmó un decepcionante debut con los de Maranello en Australia (10º), se ha resarcido con una soberbia actuación este viernes, batiendo por solo 18 milésimas al campeón Max Verstappen.

Lando Norris, el más rápido en los únicos libres previos al GP de China

El británico Lando Norris (McLaren) registró este viernes la vuelta más rápida en la sesión de entrenamientos libres en el circuito de Shanghái, donde este fin de semana se correrá el Gran Premio de China de Fórmula 1, el segundo de la temporada 2025.

Análisis del circuito de Shanghai: curiosidades

El Mundial de Fórmula 1 coge velocidad después del estreno el pasado fin de semana de la temporada 2025 con la celebración del Gran Premio de Australia. Sin apenas tiempo para analizar en profundidad lo sucedido sobre el asfalto mojado de Albert Park, los equipos ya se encuentran enfocados en el nuevo episodio que tendrá lugar en tierras chinas.

Próximo GP de Fórmula 1

23 de Marzo

Shanghai
GP de China
56
vueltas
5.451
kms/vuelta
305.256
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:30 - 09:14
Libres 2
15:30 - 16:14

Libres 3
04:00 - 05:00
Libres 3
11:00 - 12:00
Clasificación
08:00 - 09:00
Clasificación
15:00 - 16:00

Carrera
09:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

23 de Marzo

Shanghai
GP de China
56
vueltas
5.451
kms/vuelta
305.256
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:30 - 09:14
Libres 2
15:30 - 16:14

Libres 3
04:00 - 05:00
Libres 3
11:00 - 12:00
Clasificación
08:00 - 09:00
Clasificación
15:00 - 16:00

Carrera
09:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94