Shanghái, una incógnita para McLaren y un reto para Ferrari

Alonso saldrá en China con la intención de progresar - La escudería italiana medirá su nivel real ante los Mercedes

| 09/04/2015
Sebastian Vettel en el Circuito Internacional de Shanghái. / EFE

El Gran Premio de China de Fórmula 1, que se disputará este fin de semana en el circuito de Shanghái, demostrará si, tras su primera victoria en casi dos años de la mano de Sebastian Vettel, Ferrari ha renacido de verdad frente a Mercedes, y si el McLaren de Fernando Alonso ofrece mejores prestaciones.

La victoria del alemán hace dos semanas en Sepang (Malasia), la segunda escala del campeonato, fue la primera de Ferrari en 686 días, desde la que consiguió Alonso (hoy en McLaren) el 12 de mayo de 2013, en el Gran Premio de España.

El asturiano, que no compitió en Melbourne (Australia) porque se recuperaba de su accidente del pasado 22 de febrero en las pruebas previas al inicio de la temporada en Montmeló (España), y que tuvo que retirarse en Sepang por problemas técnicos, aspira al menos a empezar a puntuar en China, si responde su monoplaza MP4-30.

Entretanto, en su antigua escudería italiana, de la que Alonso salió tras sus dificultades de los últimos años para ponerle en las manos un monoplaza competitivo, Vettel parece estar empezando a encabezar ahora el renacimiento tan esperado en Maranello, con sus dos podios de 2015 (tercero en Melbourne, primero en Sepang).

Con todo, Vettel reconoció que en Malasia el calor fue determinante para poder superar a los Mercedes del británico Lewis Hamilton, actual campeón mundial, que acabó ese Gran Premio segundo, y su compañero alemán Nico Rosberg, que fue tercero.

"Creo que ellos probablemente han sufrido por el calor más de lo esperado, mientras que nosotros no lo hemos pasado tan mal como se podía prever. Ambos factores nos han permitido ganar", dijo entonces Vettel, aunque ya vaticinó que, con las frescas temperaturas primaverales de Shanghái, los Mercedes "volverán a ser fuertes".

En efecto, Hamilton suma ya cinco podios consecutivos en el circuito chino (donde ganó en 2008, 2011 y 2014), y Rosberg también firmó allí su primera victoria en la fórmula 1 en 2012, mientras Ferrari, salvando el triunfo de Alonso de 2013, ganó allí ya en 2007 (Räikkönen), además de en 2006 (Schumacher) y 2004 (Barrichello).

Las condiciones climáticas tampoco favorecerán a Alonso y a su compañero británico Jenson Button (McLaren), ya que las temperaturas frescas y el probable viento esperables en Shanghái en esta época del año dificultan el calentamiento de los neumáticos, y un clima más caluroso, como el de Malasia, les sería más favorable.

Irónicamente ambos pilotos tuvieron que retirarse en la etapa anterior, Alonso por un problema con la refrigeración del sistema de recuperación de energía (ERS) y Button por una avería en el turbo, mientras Shanghái, con dos de las rectas más largas del mundo, será muy exigente para sus unidades de potencia, que están mejorando.

Con todo, para Alonso, históricamente, Shanghái no es un mal circuito, ya que ganó allí por primera vez con Renault el Gran Premio de China en 2005, el año en que logró el primero de sus dos campeonatos mundiales, y repitió esa victoria en 2012 con Ferrari.

Mejor van las cosas para el antiguo compañero de Alonso en aquel equipo, el brasileño Felipe Massa (Williams), que va cuarto en la clasificación general -tras acabar cuarto en Australia y sexto en Malasia-, seguido por el finés Kimi Räikkönen (Ferrari) y su compatriota carioca Felipe Nasr (Sauber).

A 13 puntos de Rosberg y 20 de Vettel, no parece fácil que Massa pueda subir entre los tres primeros en Shanghái, aunque junto a su compañero finlandés Valtteri Bottas han puesto a Williams como tercer mejor constructor al comienzo de la temporada.

El también español Carlos Sainz (hijo del bicampeón mundial de rallys de mismo nombre), que se estrena este año en la Fórmula Uno, va undécimo en la general, tras un noveno y un octavo puesto en las dos primeras citas del año.

El Gran Premio de China se disputará este domingo, día 12, a las dos de la tarde hora local (8 horas CET, 7 horas GMT), en un circuito de 5.451 metros, al que se darán 56 vueltas, con un total de 305,256 kilómetros.

El circuito chino, que cuenta con un trazado muy amplio, con curvas muy cerradas y varias de las rectas más largas del campeonato, incluida la mayor, de 1,17 kilómetros, imita la forma de la palabra china "shang" ("subir", o "junto a"), primera parte del nombre de Shanghái ("Junto al Mar" en mandarín). 

Últimas noticias de Fórmula 1

Mekies se estrena en Red Bull: "El desafío es grande"

Laurent Mekies, nuevo team principal de Red Bull tras la destitución de Christian Horner, ya se ha estrenado en su nuevo cargo, "todo un desafío", según dice. El ingeniero francés se desplazó este jueves desde el Campus Tecnológico de Red Bull hasta el circuito de Silverstone para unirse al equipo en un día de rodaje programado, con el RB21.

Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

El actor estadounidense Brad Pitt se subió al McLaren del piloto inglés de Fórmula 1 Lando Norris en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), según desveló el Mundial de F1.

Las tres preguntas clave del adiós de Horner a Red Bull

Red Bull revolucionó ayer el mundo de la Fórmula 1 al anunciar que Christian Horner había sido despedido con efecto inmediato y que a partir del próximo Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps, del 25 al 27 de julio, será Lauren Mekies quien ocupe su cargo como Team Principal del equipo.

El 'cerebro' de Newey, a mil por hora con el Aston Martin de 2026

Por segunda vez tras Mónaco y desde que viste de verde, Adrian Newey estuvo presente en el paddock de Silverstone con su ya célebre libreta. Se le vio ‘espiando’ sin disimulo al McLaren MCL39, que ahora mismo es el mejor coche de la parrilla. Y aunque en 2026, con el nuevo reglamento, los monoplazas cambiarán drásticamente, algunas soluciones técnicas pueden seguir siendo válidas. El 'cerebro' más privilegiado de la F1 va a mil por hora maquinando ideas para el coche del año que viene.

Fernando Alonso ya no comerá más cachopos: este es el motivo por el que se ha vuelto vegetariano

El piloto asturiano Fernando Alonso ya no comerá más cachopos. El famoso deportista de Fórmula 1 desveló en una entrevista reciente, concedida a su actual novia, la periodista Melissa Jiménez, que desde hace unos meses sigue una dieta vegetariana. El ovetense, que corre actualmente con el equipo de Aston Martin, lo ha hecho para sentirse más ágil al volante y mejorar sus digestiones. No es el único piloto que ha hecho un cambio así en su alimentación: Lewis Hamilton lleva años siendo vegano.

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94