Cinco curiosidades sobre Lewis Hamilton

Desinhibido y siempre atrevido, el piloto británico es un gran aficionado a las motos y la música

| 25/10/2015

El británico Lewis Hamilton es uno de los pilotos más singulares de la Fórmula 1. Su carisma está a años luz del que atesoraron pilotos como Ayrton Senna o Michael Schumacher, pero su forma de ser, tanto dentro como fuera del 'paddock', sigue dando mucho que hablar.

A continuación, cinco curiosidades sobre el piloto británico, tricampeón del mundo de Fórmula 1.

1. Una vida amorosa ajetreada

Las relaciones de Hamilton han sido escrutadas por la prensa sensacionalista inglesa, que ha dado cuenta durante todos estos años de sus conquistas: la modelo Naomi Campbell, Sara Djjeh (hija del propietario de Tag Heuer) y la cantante del grupo Pussycat Dolls, Nicole Scherzinger. Ésta última ha sido su pareja más estable. Scherzinger le ha acompañado en numerosas carreras. Su relación parecía ideal, pero las reticencias del piloto a contraer matrimonio han acabado con su unión. A Hamilton se le ha vinculado en los últimos meses con la modelo Gigi Hadid y la cantante Rihanna.

2. Las motos, su otra pasión deportiva

Hamilton es un gran aficionado al motociclismo y en más de una ocasión ha confesado que, antes de probar con los coches, lo que más le ilusionaba era introducirse en el mundo de las dos ruedas. Se ha declarado admirador de Valentino Rossi y en sus ratos libres ha pilotado alguna moto, aunque las diferentes escuderías por las que ha pasado le han advertido de que esta afición acarrea riesgos para su pilotaje profesional en la Fórmula 1.


3. Siempre a la moda

No es ningún misterio que a Lewis Hamilton le gusta vestir bien y, de vez en cuando, de manera algo extravagante. El piloto británico se confiesa un adicto a los diseños de los creadores más rompedores. Tampoco duda en cambiar su peinado con frecuencia e incluso con algún que otro atrevido tinte de pelo. Le gusta vestir sombrero en sus eventos públicos y siempre que puede se dejar caer por alguna pasarela internacional. Las zapatillas deportivas son otro de los complementos que más le apasionan. "La moda dice mucho de uno mismo. El estilo de la roma interior refleja mucho sobre el carácter", ha señalado.

4. La música, inseparable

Hamilton llega siempre a los circuitos con sus cascos. En ellos suena todo tipo de música, aunque su favorita es el rap, el reggae y el funky. De carácter siempre desinhibido y, según sus críticos, algo arrogante, Hamilton también se ha atrevido a cantar en público, como demuestra esta actuación en un club de Nueva York en el que se atrevió a rapear. El piloto inglés también toca la guitarra en sus ratos libres.


5. Concienciado contra el racismo

Durante una sesión de entrenamientos en el circuito de Montmeló en febrero 2008, Lewis Hamilton recibió insultos de carácter racista por parte de algunos aficionados españoles que estaban en las gradas. El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, señaló que esos desprecios probablemente querían constituir un chiste más que un insulto. La respuesta de Hamilton, a quien su padre meditó retirar de las carreras cuando era más joven por esta cuestión, fue tajante: "El racismo no es un chiste".

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280