Bottas, ´pole´ en Sochi por delante de Hamilton y Vettel

Sainz partirá undécimo, y Alonso, decimosexto - El finlandés saldrá primero por segunda vez este año

| 29/09/2018

El piloto finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) ha logrado la pole para la carrera del domingo del Gran Premio de Rusia, decimosexta prueba del Mundial de Fórmula 1, mientras que los españoles Carlos Sainz (Renault) y Fernando Alonso(McLaren) partirán undécimo y decimosexto, respectivamente.

El escandinavo, que consigue su segunda primera posición de salida del año, asaltó la cabeza de la tabla de tiempos en la Q3 y partirá en la primera línea junto a su compañero y líder del campeonato, el británico Lewis Hamilton.

Mientras, los Ferrari del alemán Sebastian Vettel y el finlandés Valtteri Bottas partirán tercero y cuarto, respectivamente. En la tercera fila, habitualmente para unos de Red Bull que deberán cumplir sanción por cambiar el motor, partirán el danés Kevin Magnussen (Haas) y el francés Esteban Ocon (Force India). Charles Leclerc (Sauber), Sergio Pérez (Force India), Romain Grosjean (Haas) y Marcus Ericcson (Sauber) completan el 'Top 10'.

Por su parte, el asturiano cayó en la Q1 y saldrá desde la parte trasera de la parrilla, a la que ya estaba condenado por su cambio de motor. El madrileño, en cambio, prefirió no arriesgar y no pasar a la Q3 para poder elegir neumáticos en la salida.

Los Ferrari fueron los primeros en marcar crono de referencia en el Autódromo de Sochi, con los Mercedes y los Red Bull esperando en boxes. Las 'flechas plateadas', con hiperblando nuevo, tardaron un poco en entrar en calor pero finalmente conseguían ponerse en cabeza, con Lewis Hamilton liderando la tabla de tiempos.

Mientras, tanto el australiano Daniel Ricciardo como el holandés Max Verstappen, que saldrán desde la parte de atrás de la parrilla por cambios en el motor, apuraron el tiempo de la Q1 para colarse entre los Mercedes y los Ferrari.

Otro que también será penalizado por montar motor nuevo será Fernando Alonso (McLaren), que rodó en un lento 1:35 en Sochi -lejos del 1:32 de Hamilton- y finalizó decimoséptimo, siendo eliminado junto al neozelandés Brendon Hartley (Toro Rosso), el ruso Sergey Sirotkin (Williams), el belga Stoffel Vandoorne (McLaren) y el canadiense Lance Stroll (Williams). A su vez, Carlos Sainz (Renault), decimocuarto, sí lograba colarse en la Q2.

Con la llegada de la tanda intermedia, Mercedes y Ferrari vistieron ultrablandos en busca de encabezar la sesión de calificación. Quienes no salieron a pista fueron los Red Bull, que con la sanción prefirieron caer en la Q2 para garantizarse poner escoger neumáticos este domingo; siguió su ejemplo el también sancionado Pierre Gasly (Toro Rosso).

La estrategia también se impuso en el box de Renault, donde ni Sainz ni su compañero Nico Hulkenberg quisieron marcar vuelta; con ello, podrían elegir gomas en la salida y no arriesgar a pasar a Q3 y partir con hiperblandos. Así, saldrán undécimo y duodécimo, respectivamente.

  

Ya en la tanda definitiva, Bottas arrebató la primera plaza a Hamilton con un espectacular 1:31.528 -por el 1:31.532 del británico-. A pesar de que Raikkonen venía mejorando los tiempos en su última vuelta, un mal último sector, le mantuvo en la cuarta plaza, justo por detrás de Vettel.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280