Adiós al alerón mágico

Ferrari renuncia al «conducto F» en Mónaco y las escuderías acuerdan prohibirlo en 2011, cuando volverá el «kers»

| 11/05/2010

Tan rápido como llegó, se irá de la Fórmula 1. El «conducto F», ese alerón mágico que ayuda a volar en las rectas, el elemento que obliga a Fernando Alonso a hacer de hombre orquesta, una mano para tapar el paso del aire, la otra en el volante, el reparto de frenada, el mapa motor... será historia en 2011.

Domingo por la mañana en Montmeló, sólo unas horas para la carrera. En la reunión de la asociación de equipos se debate la idea. No gusta el enorme coste de su desarrollo, lejos del bolsillo de los modestos, tampoco lo que compromete la seguridad, con pilotos obstruyendo conductos de aire con el dorso de la mano o la rodilla, y tampoco le encuentran aplicación para los coches de calle. Total, que se prohíbe. No habrá más «F-duct», el invento de moda esta temporada.

Ya pasó con el «kers», que sí tenía una versión para los vehículos del día a día. El sistema de acumulación de energía se llevaba una millonada en su desarrollo. Después de un año fuera, volverá en el próximo Campeonato.

El nuevo ingenio aerodinámico ideado por McLaren encuentra pocos defensores. «Es una cuestión de coste y de seguridad. El sistema es una obra maestra de los ingenieros, pero hemos visto soluciones un poco exageradas, cuando hay pilotos que terminan conduciendo con la yema de los dedos en lugar de las manos», dice Christian Horner, el jefe de Red Bull.

El alerón entrega una velocidad en la recta que se nota nada más ponerlo en la máquina. Ferrari, que no se venía distinguiendo por eso, tuvo los dos coches con mayor registro en Montmeló. A Massa le contabilizaron 312,2 kilómetros por hora el domingo, y 311,9 a Alonso.

Se trata de una nueva canalización del aire que recibe el coche, un sistema integral que obliga a cambiar el chasis y pasar una nueva homologación de la FIA, de ahí los elevados costes. Una toma en la parte delantera inicia el proceso y el aire termina en la zona posterior para dar carga al alerón. Cuando el piloto tapona la salida de aire, con la mano en caso de Ferrari, la rodilla en Sauber y McLaren, el flujo cesa, el alerón se libera y la resistencia al aire es menor en la recta. El resultado, más velocidad.

Al retirar la mano, el alerón nota el peso del aire y entrega carga aerodinámica para pegarse al suelo en las partes viradas de la pista.

El reglamento no permite alerones móviles mediante sistemas mecánicos, hidráulicos o que se activen con elementos del monoplaza. Como las normas no consideran al piloto parte del coche, el «conducto F» pasó todos los escrutinios de la FIA. 

Después de llenar páginas y de provocar titulares, miradas en el paddock y fotos espía a los coches, el alerón mágico, que también se llamó humano por la influencia del piloto, desaparecerá de las carreras.

Ferrari lo estrenó en Montmeló con alguna polémica porque a la velocidad que ganaba en el sector rápido opuso sus problemas en los dos sectores lentos. Han decidido que en Mónaco no lo llevarán. En la pista menos rápida del Mundial, casi sin rectas, las más cortas del Campeonato, la ganancia no merece la pena. Eso dicen los estudios que salen de la factoría de Maranello, donde apuran las horas para garantizar un coche competitivo en la revirada pista del Principado.

McLaren lleva la iniciativa con el alerón humano. Lo llevan desde el inicio, después de meses de desarrollar la idea. Sauber fue el primer equipo que reaccionó, gracias a que De la Rosa llegó con la idea desde la escudería de Woking. Luego vino Ferrari y ahora Mercedes y Williams han desarrollado un concepto similar, pero que no requiere la acción del piloto. Todo quedará en papel mojado para 2011. Demasiado costoso y poco seguro para la nueva Fórmula 1.

Últimas noticias de Fórmula 1

Alonso y Sainz saldrán 13º y 6º en el GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el año pasado capturó su cuarto título seguido, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el quinto del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda; donde el español Carlos Sainz (Williams) arrancará sexto.

Otra pole de 'furia' para Verstappen en Arabia

Max Verstappen ha vuelto a 'desquiciar' a los McLaren y se ha llevado su segunda pole de cinco esta temporada, de nuevo cuando menos se esperaba. "El coche ha cobrado vida por la noche", ha celebrado el neerlandés, que ha repetido en Arabia su gesta de Japón ante los todopoderosos McLaren.

Estadísticas de Alonso y Sainz en el circuito de Jeddah

Carlos Sainz y Fernando Alonso llegan al circuito de Jeddah acuciados por sus malos resultados en las primeras cuatro carreras del Mundial de Fórmula 1. En lo que va de temporada, el piloto madrileño sólo suma un punto y el asturiano mantiene a cero su casillero.

McLaren arranca con recital en Arabia

El Gran Premio de Arabia, quinta cita del calendario 2025 de Fórmula 1, ha arrancado esta viernes en el rapidísimo y exigente circuito urbano de Jeddah Corniche con los McLaren al frente y a velocidades de vértigo. La escudería ‘papaya’ apunta a un recital este fin de semana y solo Leclerc y Verstappen parecen preparados para presentar batalla. Carlos Sainz, más seguro con el Williams, ha cerrado el top cinco para empezar y Fernando Alonso ha vivido un debut muy complicado (15º).

Verstappen, los millones de Arabia y Aston Martin: el rumor que irrita al campeón

Helmut Marko agitó la coctelera en Bahrein, tras el desastroso fin de semana de Red Bull y Max Verstappen. Después de una conversación algo subida de tono con el manager del piloto, Raymond Vermeulen, lanzó la bomba ante la prensa: "En el equipo estamos muy preocupados porque si no hay resultados, podemos perder a Max", soltó.

Próximo GP de Fórmula 1

20 de Abril

Jeddah
GP de Arabia Saudí
50
vueltas
6.174
kms/vuelta
308.700
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
14:30 - 15:30
16:30 - 17:30
Libres 2
18:00 - 19:00
20:00 - 21:00

Libres 3
14:30 - 15:30
16:30 - 17:30
Clasificación
18:00 - 19:00
20:00 - 21:00

Carrera
18:00
20:00

Próximo GP de Fórmula 1

20 de Abril

Jeddah
GP de Arabia Saudí
50
vueltas
6.174
kms/vuelta
308.700
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
14:30 - 15:30
16:30 - 17:30
Libres 2
18:00 - 19:00
20:00 - 21:00

Libres 3
14:30 - 15:30
16:30 - 17:30
Clasificación
18:00 - 19:00
20:00 - 21:00

Carrera
18:00
20:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94