Calor, velocidad y tifosi

El circuito de Monza ofrece un cóctel ideal para que el asturiano Fernando Alonso logre su segunda victoria del año

| 09/09/2011

Todos los italianos trabajan para Ferrari. O eso dicen en las noches de los veranos mediterráneos. Lo del Cavallino lo ven glamuroso, un orgullo que refuerza la marca del país, que une, no como el fútbol y su guerra de escudos. El próximo domingo, al pie del podio de Monza, haya ganado o no un piloto de rojo, miles de tifosi habrán invadido la pista. Y serán tipos del Inter, de la Juve, el Milán? de la Reggina, incluso; o antifutboleros convencidos. El nexo será un caballo negro sobre fondo amarillo, la escarapela que tantos disgustos les está dando este año ahora que un coche con alas es más rápido que el suyo por mucho que hayan puesto a cabalgarlo a un jinete español de solvencia probada. La obligación es mayor para Fernando Alonso cuando el año está prácticamente cerrado a favor del alemán Vettel. Fue el asturiano quien llegó el año pasado a la Scuderia para ganar en el templo de la velocidad y recoger el relevo de Schumacher en 2006, el último que lo había logrado para Ferrari.

 

Dicen las previsiones que hará calor este fin de semana. Por fin una buena circunstancia para Ferrari, aunque las dudas ya son muchas en torno a la Scuderia, lastrada esta temporada frente a Red Bull. Los coches energéticos vienen con ganas de revancha, igual que McLaren, porque el único fin de semana victorioso de los rossos fue en Silverstone, a tiro de piedra de sus fábricas en Milton Keynes y Woking. «Las sospechas de la menor potencia del motor Renault van a quedar despejadas aquí», avisa el director de Red Bull, Christian Horner.

 

Monza obliga a correr. El freno es casi un adorno en esta pista, donde se pasa tres cuartas partes de la vuelta con el pie a fondo y apenas media docena de curvas se interponen entre el piloto y la sensación de máxima velocidad.

 

No es mal circuito para el Ferrari porque la exigencia aerodinámica apenas existe. Acelerón y fuerte frenada, una y otra vez, para delirio de los miles de tifosi. «Todos los fines de semana damos el cien por cien, pero aquí nos entregamos un poco más», dice Alonso. «Los mecánicos, la gente de la Scuderia, tienen a sus familias en la tribuna, a conocidos en el paddock y eso les hace sacar un esfuerzo extra, poner especial cuidado en que todo salga bien. Yo también los siento así e intentaré que el fin de semana salga perfecto», explica el asturiano.

 

En el motorhome de Ferrari, merienda a base de delicias norteñas de Italia, con cortador de jamón (de Parma) incluido. Andaban felices todos los italianos del paddock. Pilotos como Liuzzi, que lucía casco nuevo, y la fauna de trabajadores transalpinos que mora en el teatro itinerante de las carreras de coches. Más ajeno estaba Jarno Trulli. «Soy de Abruzzo, del centro de Italia, no del Norte. Es agradable estar aquí, pero no siento nada especial».

 

Sobrevive el veterano Trulli, experto coleccionista de vinos, en un mundo dominado por Ferrari. «A veces son una especie de tapón para los pilotos italianos. Tienen tanto peso en el país que la presión es enorme. Mucha gente no sabe de Fórmula 1 pero sí conoce los coches rojos. Yo no tengo problemas. Llevo muchos años en esto y aunque no he pilotado para ellos he construido mi propia carrera», dice.

 

Sin querer, a Alonso se le va la cabeza hacia la temporada que viene. Entre los actos de ayer, Ferrari estrenó mascota, un elefante rojo con visera de piloto al que llaman «Nello», por la fábrica de Maranello, allí donde ahora se perfila también el coche del año próximo.

 

«Nunca puedes estar seguro de que todo saldrá perfecto. Se trabaja para conseguirlo pero cuando en febrero pones el coche en una pista, siempre encuentras sorpresas agradables y alguna decepción», reflexiona Alonso, que frenaba así a su director, citado el otro día en un medio italiano con un optimismo extremo. «Éste será nuestro último año malo. Puede sonar a locura pero creo que estamos construyendo una estructura imbatible», dijo Stefano Domenicali sobre los progresos con el siguiente monoplaza y la nueva organización del equipo.

 

Lo que importa ahora es salir de Italia, la última estación europea del Mundial, con una sonrisa, sin necesidad de mirar a una clasificación general que no trae muy buenas noticias. Así lo ve Alonso: «Queremos ganar carreras, que nadie lo dude, pero sabemos que no hemos sido muy fuertes en las últimas dos o tres carreras y que no traemos demasiadas novedades en el coche. Las cosas estarán parecidas, pero haremos un esfuerzo extra para hacer felices a nuestros seguidores».

Últimas noticias de Fórmula 1

Lando Norris, el más rápido en los únicos libres previos al GP de China

El británico Lando Norris (McLaren) registró este viernes la vuelta más rápida en la sesión de entrenamientos libres en el circuito de Shanghái, donde este fin de semana se correrá el Gran Premio de China de Fórmula 1, el segundo de la temporada 2025.

Análisis del circuito de Shanghai: curiosidades

El Mundial de Fórmula 1 coge velocidad después del estreno el pasado fin de semana de la temporada 2025 con la celebración del Gran Premio de Australia. Sin apenas tiempo para analizar en profundidad lo sucedido sobre el asfalto mojado de Albert Park, los equipos ya se encuentran enfocados en el nuevo episodio que tendrá lugar en tierras chinas.

Dónde ver el GP de China de Fórmula 1

Sin apenas tiempo para digerir la emocionante y caótica carrera vivida en Melbourne, la Fórmula 1 se traslada a Shanghai para celebrar el Gran Premio de China, donde Lando Norris (McLaren) intentará repetir el éxito cosechado en la pista de Albert Park. Pero, para ello deberá superar al vigente campeón, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que a pesar de no tener el monoplaza más competitivo su pericia el volante y su hambre infinita lo convierten en uno de los favoritos a la victoria.

El ex jefe de equipo de la F1 Eddie Jordan fallece a los 76 años

El ex jefe de equipo de la Fórmula Uno, comentarista de televisión y emprendedor Eddie Jordan falleció esta madrugada a los 76 años, según informó este jueves su familia en un comunicado.

Dos pilotos asturianos siguen los pasos de Fernando Alonso y este es un año clave para lograrlo: así es la vida en el asfalto de Alba y Nacho

Alba Cueva y Nacho Tuñón comparten un sueño. La noreñenses de 11 años y el ovetense de 18 han crecido entre motores, curvas y olor a gasolina. Desde pequeños, han pasado incontables horas en el circuito de Fernando Alonso, un trazado que se ha convertido en su segundo hogar. Allí han aprendido a tomar las curvas con precisión, a controlar los nervios en la parrilla de salida y a soñar con el automovilismo profesional. Ahora, su talento y esfuerzo empiezan a dar frutos: Alba ha sido seleccionada para la F1 Academy, un programa que impulsa el talento femenino en el automovilismo, y Nacho debutará este año en la Fórmula 4.

Próximo GP de Fórmula 1

23 de Marzo

Shanghai
GP de China
56
vueltas
5.451
kms/vuelta
305.256
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:30 - 09:14
Libres 2
15:30 - 16:14

Libres 3
04:00 - 05:00
Libres 3
11:00 - 12:00
Clasificación
08:00 - 09:00
Clasificación
15:00 - 16:00

Carrera
09:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

23 de Marzo

Shanghai
GP de China
56
vueltas
5.451
kms/vuelta
305.256
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
04:30 - 05:30
11:30 - 12:30
Libres 2
08:30 - 09:14
Libres 2
15:30 - 16:14

Libres 3
04:00 - 05:00
Libres 3
11:00 - 12:00
Clasificación
08:00 - 09:00
Clasificación
15:00 - 16:00

Carrera
09:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94