Williams, de la alegría al pánico

El fuego se apodera del garaje de la escudería británica tras la disputa del GP y provoca dieciséis heridos, uno grave

| 14/05/2012

En apenas unos minutos en el garaje de Williams pasaron de la celebración y de la alegría por la victoria de Pastor Maldonado al pánico. Finalizado el Gran Premio de España, una densa nube negra surgió del interior del garaje. En pocos minutos la humareda alcanzó la pista haciéndose visible desde la sala de prensa, abarrotada de periodistas de todo el mundo. El movimiento que se vivió entonces en el paddock era mayor aún que durante la carrera. El garaje de Williams se estaba incendiando y cualquier ayuda sería bien recibida. Hora y media después de que los focos del Gran Premio se apagasen, los boxes de Montmeló -en concreto los números 37 al 39- volvían a convertirse en el principal punto de interés del circuito.

Una explosión en el garaje del equipo protagonista del Gran Premio de España -donde sólo minutos antes hasta unas doscientas personas celebraban el triunfo del piloto venezolano- fue el detonante del accidente. El incendio provocó un herido de carácter grave por quemaduras que fue trasladado en un helicóptero hasta el Hospital Valle de Hebrón. Además, otras quince personas fueron atendidas por los servicios médicos del circuito catalán por intoxicación tras inhalar humo. Cinco de ellos fueron trasladados a diversos hospitales de la zona.

Unos 90 minutos después de que Pastor Maldonado celebrara su victoria sobre el trazado catalán, una explosión causada por gasolina chafó la jornada para Williams. El combustible sufrió el incidente mientras era transportado por un mecánico y provocó la explosión. Este mecánico, según señalaban fuentes del circuito, sería el herido de mayor gravedad. Entre los afectados por el fuego y el humo se encontraba personal de las escuderías Williams, Force IndiaIndia y Caterham. El personal del resto de escuderías actuó con celeridad para evacuar los depósitos de 50 litros de gasolina restantes que podrían haber provocado males mayores en Montmeló.El herido más grave por el fuego presenta quemaduras en el 30 por ciento de su cuerpo. Entre los once heridos que presentaban problemas por intoxicación, el más afectado fue trasladado al Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí.El incendio provocado tras las celebraciones fue reducido con celeridad y no hubo que lamentar mayores daños en el circuito, llegando a intervenir en la operación siete dotaciones de Bomberos de la Generalitat.

Últimas noticias de Fórmula 1

Estos son los circuitos españoles que han acogido carreras de Fórmula 1

La Fórmula 1 regresará a Madrid en 2026. Falta la confirmación oficial por parte de la organización, pero las instituciones de la capital involucradas (IFEMA, Ayuntamiento y Comunidad) dan por hecho el acuerdo. Supondrá el regreso de la F1 a tierras madrileñas después de 45 años, cuando se disputó la última prueba en el circuito del Jarama. Pero, ¿cuántos circuitos españoles han acogido pruebas de la Fórmula 1?

El Govern confía en mantener la Formula 1 en Cataluña pero "se pone a trabajar" para evitar que vaya solo a Madrid

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha afirmado que el Ejecutivo de ERC trabaja para "alargar la relación tanto como sea posible" para que la Fórmula 1 siga celebrando un Gran Premio en Cataluña. Tras conocerse la decisión de que esta carrera llegará a Madrid en el 2026 y Cataluña pueda perder este acontecimiento, Plaja ha asegurado que "trabajamos para que el Gran Premio de 2024 sea un premio fantástico, maravilloso, con los mismos éxitos que ha habido en ocasiones anteriores". El Govern, asegura, no conoce oficialmente la existencia de ningún cambio de sede de la Formula 1 en el Estado. "Hay un muy buen entendimiento con los organizadores", ha asegurado.

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial

Después de 45 años, Madrid volverá a tener un gran premio de Fórmula 1. A falta de confirmación oficial por parte de la organización, los monoplazas volverán a la capital española en 2026, tal y como han confirmado fuentes del sector público y privado a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

Antonio Lobato y Fernando Alonso separan sus caminos: esto es lo que ha pasado

Antonio Lobato narró ayer el que puede ser su último circuito de Fórmula 1. El ovetense, que lleva 18 años en el mundo del motor comentando las carreras, hizo saltar las alarmas durante un concierto de "La M.O.D.A" con una historia que parecía un adiós.

Todos los récords del Verstappen más demoledor

Max Verstappen ha despedido su temporada más dominante en Fórmula 1, en la que además de conquistar su tercer título mundial consecutivo, ha dejado varios récords para la historia. El piloto neerlandés, que a sus 26 años tiene mucho margen para seguir ampliando sus registros, ha ejercido una supremacía casi absoluta en 2023 y solo ha cedido en tres ocasiones, para culminar su trayectoria en Abu Dhabi con 19 victorias en 22 grandes premios.

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
575
2
Sergio Pérez | Red Bull
285
3
Lewis Hamilton | Mercedes
234
4
Fernando Alonso | Aston Martin
206
5
Charles Leclerc | Ferrari
206
1
860
2
409
3
406
4
302
5
280