Rosberg, cuestión de familia

Nico gana en Mónaco treinta años después de que lo hiciera su padre, Keke, en una accidentada carrera en la que Alonso sólo pudo ser séptimo

| 27/05/2013

 

Si hay un escenario que impone la tradición familiar ese es el Principado de Mónaco, el jardín de los Grimaldi. Allí, en sus tortuosas calles, el alemán Nico Rosberg confirmaba ayer la superioridad que su MercedesMercedesMercedes ya había evidenciado en los entrenamientos libres del jueves y en la clasificación del sábado para llevarse la victoria treinta años después de que su padre ganara en esas mismas calles. A Keke le entregó el trofeo Raniero III; a Nico, Alberto II.De padres a hijos.

Ganó Rosberg de principio a fin una carrera larga, lenta y accidentada en la que Fernando Alonso, séptimo, fue víctima inicialmente de la primera ley de Mónaco, esa que dice que la clasificación es decisiva –y el asturiano sólo había logrado la sexta plaza en la parrilla–, y posteriormente de la segunda; la que asegura que en las calles de Montecarlo no se puede adelantar salvo que uno esté dispuesto a jugarse el tipo. El propio y el ajeno.

La primera norma del circuito monegasco le condenó en la salida a quedar anclado en la sexta plaza, incapaz de superar a Raikkonen; la segunda a punto estuvo de costarle incluso más cara ante las arremetidas de «Checo» Pérez (McLaren), un piloto tremendamente impulsivo que ataca como si el circuito fuera suyo y los rivales tuvieran la obligación de apartarse; un piloto que saca provecho del no tener nada que perder como artilugio para intentar ganar.

Pérez, el ahijado de Carlos Slim en el «Circo», se tiró sin miramientos en la frenada previa a la chicane ante Button, Alonso y en dos ocasiones sobre Raikkonen, quien ya en la primera no dudó en tildar por radio de «idiota» al mexicano.

La sucesión inicial de inútiles vueltas en procesión se prolongó hasta el giro 30; cuando Felipe Massa sufría un aparatoso accidente a la salida de Santa Devota para empotrar su Ferrari en las barreras en una repetición del accidente que ya sufrió el jueves.Coche de seguridad en pista y los dos MercedesMercedesMercedes que se veían obligados a entrar al mismos tiempo a cambiar neumáticos, lo que le costaba a Hamilton ceder su plaza a los Red Bull de Vettel y Webber.

Apenas se había reanudado la carrera y se detenía de nuevo cuando el Marussia de Chilton impactaba con el Williams de Maldonado.Bandera roja y parada en la parrilla. En ella perdía una plaza Alonso al considerar los jueces que se había defendido de Pérez saltándose la chicane. En la parrilla se hizo el segundo cambio de neumáticos.Quedaban treinta vuelta.Carrera al sprint y ya sin paradas, sin mayor «emoción» que la pimienta que seguía repartiendo el mexicano Pérez, que no paró hasta encontrarse de nuevo con Raikkonen. Se cansó el finlandés de tener que abrirle la puerta y lo pagó caro con un pinchazo. También lo pagó Alonso, que se llevó por delante una pieza del finlandés y no pudo evitar verse superado por Button.

Mal día, negro, para Ferrari; feliz para Rosberg y muy rentable para Vettel, que con su segundo puesto es más líder del mundial.

Últimas noticias de Fórmula 1

La jungla del asfalto

Hay conductores sin clase que necesitarían clases de civismo al volante. Por ejemplo, los que usan los intermitentes como adorno. Vas detrás de ellos tan campante, y, de golpe y volantazo, hacen giros inesperados o adelantan sin tomarse la molestia de avisar a los demás. Qué se aguanten. Ni qué decir tiene que suelen ser los mismos que aparcan en doble fila y no se plantean en poner las luces de posición para advertir de su presencia estática. Están los que van con las ventanillas bajadas (incluso en días gélidos de invierno) con la música todo trapo para que se entere del mundo de lo chulos que son. Y no especificaré lo que suele salir de los altavoces, para qué voy a ganarme enemigos a lo tonto. Sobre dos ruedas está el equivalente de los que usan el tubo de escape como cañón de decibelios con el que llamar la máxima atención posible. Es un exhibicionismo que delata una gran falta de autoestima. Tomen nota de los que se te pegan al culo en la carretera. Da igual que vayas al límite de la velocidad permitida. Ellos necesitan ir más rápido, aunque sea para llegar un minuto antes al siguiente semáforo y frenar. Cómo van a perderse el placer de sobrepasar a los demás como si pensaran que están en un circuito de Fórmula 1. Las ciudades sufren a menudo (y más por la noche) la presencia de simulacros de fitipaltis que entran en una calle recta y sin tráfico y aceleran sus coches o motos como si les fuera la vida en ello. Por eso hay tantas barreras protectoras que necesitan repararse cada dos por tres: el as del volante se pasó de frenada. La lista es larga. Los que se suben al coche con varias copas de más convertidos en bombas de relojería. Los que tocan el pito al segundo de ponerse en verde el semáforo para que el coche de delante se dé prisa. Los que adelantan con línea continua porque ellos son así y no hay norma que les afecte. Los que hablan con el móvil en una mano, se hacen selfies temerarios o van con un brazo colgando fuera de la ventanilla.

Alonso no saborea el octavo: "Es una oportunidad perdida"

Fernando Alonso ha encajado mal su resultado en el GP de los Países Bajos. Los cuatro puntos que ha sumado  han sido más consecuencia de los problemas de los rivales que le precedían, como el abandono de Norris, los accidentes de los dos Ferrari o la sanción a Antonelli, que a méritos propios o de Aston Martin.

Carlos Sainz explota contra la FIA por su sanción: "No lo entiendo, es ridículo"

Carlos Sainz ha terminado muy decepcionado en Zandvoort. El piloto madrileño no consigue romper la espiral negativa en la que se encuentra inmerso desde que empezó su aventura en Williams y tampoco el parón estival ha cambiado la tendencia.

Resultados y clasificación tras el Gran Premio de los Países Bajos

El piloto australiano Oscar Piastri (McLaren) ha dado este domingo un golpe al Mundial de Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de los Países Bajos, decimoquinta cita del campeonato, y beneficiarse además del abandono de su compañero y principal rival, el británico Lando Norris, mientras que Fernando Alonso (Aston Martin) ha sumado unos trabajados puntos y Carlos Sainz (Williams) ha vivido otro mal día.

Piastri, lanzado a por el título tras el KO de Norris en Zandvoort

Oscar Piastri pasará a la historia como el último vencedor del Gran Premio de Países Bajos en el circuito de Zandvoort, que se cae del calendario de la Fórmula 1. El piloto australiano de McLaren, con siete victorias de quince posibles este año, ha impuesto su ley dominando de principio a fin y ampliando su ventaja al frente del campeonato respecto a Lando Norris.

Próximo GP de Fórmula 1

7 de Septiembre

Monza
GP de Italia
53
vueltas
5.793
kms/vuelta
307.029
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
Clasificación
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
Carrera
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

7 de Septiembre

Monza
GP de Italia
53
vueltas
5.793
kms/vuelta
307.029
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
Clasificación
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
Carrera
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94