Atrapados en Shanghai

El cierre del espacio aéreo europeo por la erupción del volcán en Islandia trastoca los planes de la «troupe» de la Fórmula 1

| 18/04/2010

La erupción del volcán en Islandia se recibió al inicio con desprecio en la Fórmula 1, esa suficiencia que a veces hace a este deporte sentirse por encima del bien y del mal, como si fuese un mundo aparte, con sus coches, sus pases de paddock, sus invitados, su glamour… Un puñado de horas más tarde, unas 2.500 personas, la gran «troupe» de este teatro ambulante, vivían con la inquietud de no saber cuándo ni cómo podrían volver a casa. La nube del Eyjafjalla, el Vesubio del siglo XXI, bloqueó el espacio aéreo en el centro y norte de Europa, la zona clave para articular los enlaces desde Shanghai. Los grandes aeropuertos de Alemania, Holanda, Suiza… el eje del tráfico aéreo del Viejo Continente, tenía cerradas sus puertas. El caos llegaba a las carreras.

La tormenta de ideas no tardó en estallar. Alonso iba a lo suyo. «No creo que haya problemas para la vuelta», dijo. Debía ser el único que pensaba así. Los jefes de logística de los equipos no daban abasto en busca de información y de rutas alternativas. Los más listos ya se habían cogido las últimas plazas a Europa con escalas en Oriente Medio.  A los rezagados solo les ofrecían vuelos para el miércoles, o hasta para dentro de una semana.

En el inmenso aeropuerto de Pudong, no había ayer rastro de las decenas de vuelos que cada día salen de Shanghai hacia Europa. Sólo tres aeronaves cubrían rutas. Un caos. Los pilotos se lo tomaban a risa. «Yo ya he alquilado un coche para volver», decía Vettel desde la atalaya de su pole position. «Tú puedes ir nadando a Australia», le soltó Alonso a Webber. Respuesta rápida: «No, tengo hueco en el coche con Vettel». Jaime Alguersuari buscaba el lado práctico y pensaba en irse de compras una tarde entera por Shanghai; Barrichello ya planeaba dos días de vacaciones en Tailandia y había periodistas que fantaseaban con una escapada a Japón para ver a Rossi en Motegi.

Lo que para algunos era divertido, en las escuderías se vivía con angustia. José Ramón Carabante, dueño de Hispania Racing, el equipo español de la F1, preparaba el rescate a bordo de su avión privado. El empresario murciano buscaba una escala en Qatar o Abu Dhabi para que su jet tomara impulso antes de recogerlo en Shanghai.

Cada escudería mueve de media 150 personas a una carrera. Todos con su itinerario bien preparado, de acuerdo a su rango y actividad. Ferrari reparte a su tropa desde China entre Amsterdam, París, Francfort y Zurich, para luego recolocar a la mayoría hacia Italia. Los cuatro aeropuertos tenían ayer incidencias graves.

En las oficinas de la Fórmula 1 se recibió la llamada de aviso desde DHL, el gigante del transporte transatlántico. Dos de sus aviones debían estar hoy en Shanghai para iniciar la recogida de material. «No llegarán», advirtieron desde la sede en Alemania. El destrozo es de los buenos porque la logística de la F1 implica mover a cada circuito unas 300 toneladas de material, repartidas en 20.000 paquetes. De todo esto se encargan cinco Boeing 747. Ninguno estará hoy ni seguramente mañana en Shanghai.

En la sala de fotógrafos del circuito la obsesión por la nube de humo y ceniza en Europa se lleva al extremo. Se capturan imágenes de satélite y se compara su evolución. La idea es dar con el aeropuerto que antes quede libre del asunto. Y esta mañana había carrera de coches, con el liderato del Mundial en juego. Pero un rato después de que Vettel se había asegurado la pole, ya nadie pensaba en el Gran Premio. Los pesimistas contaban los días que les tocaría esperar tirados en el aeropuerto. Y otros, atentos a los daños colaterales, echaban un vistazo al pasaporte y sufrían con horror ante el visado chino a punto de expirar.

«Tú puedes ir nadando a Australia», le soltó Alonso a Webber; «no, me lleva Vettel en coche», le respondió

Fernando Alonso, durante su intervención en la rueda de prensa tras la clasificación, con Vettel y Webber a su derecha. Franck Robichon / EFE

Últimas noticias de Fórmula 1

Mekies se estrena en Red Bull: "El desafío es grande"

Laurent Mekies, nuevo team principal de Red Bull tras la destitución de Christian Horner, ya se ha estrenado en su nuevo cargo, "todo un desafío", según dice. El ingeniero francés se desplazó este jueves desde el Campus Tecnológico de Red Bull hasta el circuito de Silverstone para unirse al equipo en un día de rodaje programado, con el RB21.

Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

El actor estadounidense Brad Pitt se subió al McLaren del piloto inglés de Fórmula 1 Lando Norris en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), según desveló el Mundial de F1.

Las tres preguntas clave del adiós de Horner a Red Bull

Red Bull revolucionó ayer el mundo de la Fórmula 1 al anunciar que Christian Horner había sido despedido con efecto inmediato y que a partir del próximo Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps, del 25 al 27 de julio, será Lauren Mekies quien ocupe su cargo como Team Principal del equipo.

El 'cerebro' de Newey, a mil por hora con el Aston Martin de 2026

Por segunda vez tras Mónaco y desde que viste de verde, Adrian Newey estuvo presente en el paddock de Silverstone con su ya célebre libreta. Se le vio ‘espiando’ sin disimulo al McLaren MCL39, que ahora mismo es el mejor coche de la parrilla. Y aunque en 2026, con el nuevo reglamento, los monoplazas cambiarán drásticamente, algunas soluciones técnicas pueden seguir siendo válidas. El 'cerebro' más privilegiado de la F1 va a mil por hora maquinando ideas para el coche del año que viene.

Fernando Alonso ya no comerá más cachopos: este es el motivo por el que se ha vuelto vegetariano

El piloto asturiano Fernando Alonso ya no comerá más cachopos. El famoso deportista de Fórmula 1 desveló en una entrevista reciente, concedida a su actual novia, la periodista Melissa Jiménez, que desde hace unos meses sigue una dieta vegetariana. El ovetense, que corre actualmente con el equipo de Aston Martin, lo ha hecho para sentirse más ágil al volante y mejorar sus digestiones. No es el único piloto que ha hecho un cambio así en su alimentación: Lewis Hamilton lleva años siendo vegano.

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94