Suzuka examina el liderato de Rosberg y la reacción de Alonso

El alemán llega líder a Japón, donde nunca ha ganad,o y el asturiano pilota en la casa de su escudería tras su mejora

| 07/10/2016

El Mundial de Fórmula 1 llega al Gran Premio de Japón, la decimoséptima carrera del campeonato, con un líder, el alemán Nico Rosberg (Mercedes), que quiere seguir mandando en la clasificación de pilotos y una escudería, McLaren-Honda, que quiere demostrar su mejoría en su casa de Suzuka.

A falta de cinco carreras para la conclusión del Mundial, el tercer puesto de Rosberg el pasado domingo en Malasia y la rotura del motor de su compañero y rival británico Lewis Hamilton en esa misma carrera permiten al alemán afrontar la prueba de Suzuka con con 288 puntos, 23 más que el británico, en un duelo que se presume apretado hasta la última carrera.

La rotura del motor del inglés en Sepang, cuando le faltaban apenas 15 vueltas para completar la carrera y estaba liderando la clasificación, fue providencial para un Rosberg que había tenido un accidente nada más salir con su compatriota Sebastian Vettel (Ferrari) y remontó del vigésimo primero al tercer lugar, conservando el liderato del Mundial y acrecentando su ventaja.

El 'doblete' de la escudería austríaca Red Bull en Malasia, con la victoria del australiano Daniel Ricciardo y el segundo puesto del holandés Max Verstappen impidió que Mercedes firmara su victoria en el Mundial de Constructores. Un triunfo apenas aplazado, ya que la escudería germana suma 553 puntos y atesora una diferencia de 194 sobre su más inmediato perseguidor, Red Bull.

Suzuka es un circuito de los considerados 'de piloto', en el que no solo cuenta la velocidad punta, sino que las habilidades del ocupante de la cabina pueden marcar diferencias.

Además, es un trazado en el que Rosberg no conoce la victoria, mientras que Hamilton -tricampeón mundial en 2008, 2014 y 2015- se ha proclamado ganador en las últimas dos ediciones. También ganó otro Gran Premio de Japón en 2008, este en el circuito de Fuji.

No obstante, el piloto en activo con más triunfos en Suzuka es el tetracampeón mundial alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que atesora cuatro trofeos en este Gran Premio, todos ellos en su exitosa etapa con Red Bull, donde cosechó sus cuatro Mundiales consecutivos.

El mayor número de entorchados en esta pista, un circuito joven que debutó en 1987 en el campeonato de Fórmula 1 y que se alternó en 2007 y 2008 con el circuito de Fuji, sigue en posesión del heptacampeón mundial alemán Michael Schumacher, que alzó los brazos hasta en seis ocasiones en este trazado.

Fuera de la lucha por el título mundial, la carrera de este domingo será un examen en toda regla para la escudería McLaren-Honda, en el segundo año de reencuentro entre el conjunto inglés y el fabricante japonés, que acuden al circuito propiedad de la casa nipona en un estado más esperanzador que el año pasado.

Tras un inicio desastroso la temporada pasada, con múltiples problemas de potencia y fiabilidad que solo permitieron puntuar en dos ocasiones a cada uno de sus pilotos, el bicampeón mundial español Fernando Alonso (ganador en Japón en 2006 en Suzuka y en 2008 en Fuji), y el campeón mundial británico Jenson Button (que venció en Suzuka en 2011), la situación este año es bien distinta.

Si bien los circuitos de velocidad punta siguen siendo un problema para el monoplaza de Honda, la mejora en fiabilidad y las acertadas modificaciones del coche han permitido a Alonso sumar 42 puntos y acabar seis carreras entre los diez primeros, algo que ha conseguido en tres de los últimos cuatro Grandes Premios.

Su compañero Button, que al año que viene pasará a un papel más institucional y será sustituido por el prometedor piloto belga Stoffel Vandoorme, también ha sumado en seis pruebas, cosechando un total de 19 puntos hasta el momento.

Honda espera ofrecer un buen rendimiento de su monoplaza y no tener problemas de fiabilidad, para lo cual Alonso puso un motor nuevo en los entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia, recibió la penalización correspondiente (que le hizo salir último) y guardó la unidad de potencia para ser empleada en Suzuka.

La carrera también será especial para el piloto mexicano Sergio Pérez, que anunció tras el Gran Premio de Malasia que continuará en la escudería Force India después de ser durante meses protagonista de rumores de todo tipo que implicaban su salida hacia otro conjunto. 'Checo' es octavo en el Mundial con 74 puntos, a tan solo seis del finlandés Valtteri Bottas (Williams).

Su compatriota Esteban Gutiérrez (Haas) seguirá en busca de ese preciado punto que ronda carrera tras carrera pero no consigue concretar. En Sepang se vio forzado a abandonar por una rueda mal ajustada que salió disparada a mitad de carrera, en un fin de semana aciago para la escudería estadounidense.

Por su parte, el español  Carlos Sainz (Toro Rosso) continuará con su escalada después de un mal ecuador de la temporada para su escudería, lastrada por el perjuicio de utilizar un motor Ferrari de la temporada anterior y por muchas dudas en la configuración aerodinámica del coche, que había sido una de sus fortalezas durante la primera mitad del campeonato.

El circuito de Suzuka, de 5,807 kilómetros de longitud, es el quinto más largo del campeonato. Los pilotos realizarán 53 vueltas para completar los 307.471 kilómetros de recorrido con el límite temporal de dos horas, y los neumáticos previstos para la carrera por el fabricante italiano Pirelli son el duro, el medio y el blando.

Últimas noticias de Fórmula 1

Colapinto sustituirá a Doohan en Alpine las cinco próximas carreras

Ya es oficial: Franco Colapinto está de vuelta en la Fórmula 1. Alpine anunció de manera oficial que el piloto argentino reemplazará a Jack Doohan durate las próximas cinco carreras confirmando su decisión de rotar el segundo asiento de la escudería francesa durante el resto del campeonato. Colapinto debutará con su nuevo equipo en Imola en lo que será su segunda experiencia en la máxima categoría tras una primera etapa de Williams con luces y sombras.

Resultados y clasificación tras el Gran Premio de Miami

 El australiano Oscar Piastri reforzó este domingo su liderato en el Mundial de F1 al liderar un 'doblete' McLaren -junto al inglés Lando Norris- en el Gran Premio de Miami (EEUU), el sexto del año, en el circuito en torno al Hard Rock Stadium de la citada localidad del estado de Florida; donde los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron noveno y decimoquinto, respectivamente.

Piastri y McLaren, intratables en Miami; Sainz y Alonso, sin suerte

Oscar Piastri, intratable también en el Gran Premio de Miami, conquistó su cuarta victoria de la temporada y se afianzó al frente del Mundial, por delante de su compañero Lando Norris, que le acompañó en el podio, sellando un nuevo doblete de McLaren.

Sigue en directo la carrera del GP de Miami

Sigue en directo la carrera del GP de Miami

Alonso y Sainz saldrán 17 y 6 en el GP de Miami

Más allá de la 'pole' de Max Verstappen (Red Bull) en el Gran Premio de Miami,  el sexto del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito diseñado en torno al Hard Rock Stadion de la citada localidad del estado de Florida, el español Carlos Sainz (Williams) arrancará sexto.

Próximo GP de Fórmula 1

18 de Mayo

Imola
GP de Emilia-Romaña
63
vueltas
4.909
kms/vuelta
309.267
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

18 de Mayo

Imola
GP de Emilia-Romaña
63
vueltas
4.909
kms/vuelta
309.267
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94