Fernando Alonso: «Ha sido un fallo mío»

«Llevé el coche al límite y quise hacer más de lo que era posible»

| 16/05/2010

Por más que esta temporada se ha repetido un par de ocasiones, cuesta ver a Fernando Alonso asumiendo errores. No porque no los reconozca, que lo hace más a menudo de lo que dice su fama, sino porque lo raro es que falle en la pista. Hace falta tirar de hemeroteca, repasar carreras y forzar la memoria para encontrar faltas de pilotaje en el asturiano. La temporada pasada la salvó en blanco, si no se cuenta esa bandera amarilla que se saltó en Japón, que no fue una tara en su conducción sino en la apreciación. Erró algo más en 2008, como en la salida de pista en Canadá detrás de Heidfeld. Y el dato curioso viene en la carrera de aquel año en este mismo circuito. Con el Renault sufrió un pinchazo y se salió de la pista en la misma curva que ayer, Massenet, durante una carrera bajo una lluvia muy intensa. Luego se llevaría por delante a Heidfeld en Massenet. Ayer cargó con la responsabilidad de quedarse fuera de la sesión de clasificación: «Ha sido un fallo mío. Llevé el coche al límite y quise hacer más de lo que era posible», dijo cuando ya sabía que Mark Webber le había dado otra pole más a Red Bull, seis de seis para el equipo austriaco.

Es la tercera ocasión que Alonso carga con las culpas este año. La anterior, hace dos carreras, en China, cuando se saltó el semáforo de salida y fue sancionado. Estrictamente no fue un error de pilotaje. Y la que falta, la única que a todas luces es injustificada, la de Malasia. Allí el equipo le aguantó en el garaje durante la Q1 a la espera de que cesara un descomunal chaparrón. Nunca paró e, igual que le pasó a Massa, se quedó a las primeras fuera de la pelea por la pole.

Por unas cosas o por otras no acaba de arrancar la temporada del asturiano. Estaba segundo en el Mundial y venía lanzado todo el fin de semana por las calles de Montecarlo. Cuando se salió ayer tenía el mejor tiempo de la sesión. Y había dominado las dos del jueves. ¿Presión? Él no lo ve así. «No necesito demostrar que puedo con la presión. Si tengo que hacerlo después de diez temporadas (nueve y su año de probador) en la Fórmula 1, creo que no estamos en la conversación correcta», le soltó a un veterano periodista italiano.

Despistes como el de ayer son de los que cuestan puntos de esos que se echan de menos al final del campeonato. Y así lo ve Fernando Alonso. «Si al final pierdo el campeonato por unos pocos puntos, me acordaré de un día como éste. Si lo gano, me uniré más a este equipo y habremos demostrado que somos los más fuertes», dijo.

En una mala tarde, acosado por la desazón que le generó no poder luchar por la pole cuando estaba el primero en las apuestas, Alonso intentó encontrar algo positivo en el desarrollo de la competición. Siguió la clasificación desde el garaje como un invitado o un piloto de reserva. «Tengo una buena posición en el campeonato, y Button, que es el único que ahora tiene más puntos que yo, saldrá octavo», se consolaba. Para hoy se puso la meta de llegar a los puntos, ambicioso objetivo cuando tiene 23 coches por delante y acabar décimo sólo de daría un punto. «Será difícil porque es casi imposible adelantar y todos nos copiaremos las estrategias. A ver qué pasa cuando empiece a encontrar coches», concluyó.

 

Alonso, ayer, tras el accidente. reuters

Últimas noticias de Fórmula 1

Imágenes del espectacular salto base en traje de alas a casi 350 km/h

Apenas cuatro segundos con los pies en el suelo y se lanza sin un ápice de duda. El atleta austríaco Peter Salzmann se deja caer junto a esta estrecha cornisa conocida como 'Ectasy Board'. Diez segundos más tarde alcanza los 347 kilómetros por hora, una velocidad similar a la de un coche de Fórmula 1.

La jungla del asfalto

Hay conductores sin clase que necesitarían clases de civismo al volante. Por ejemplo, los que usan los intermitentes como adorno. Vas detrás de ellos tan campante, y, de golpe y volantazo, hacen giros inesperados o adelantan sin tomarse la molestia de avisar a los demás. Qué se aguanten. Ni qué decir tiene que suelen ser los mismos que aparcan en doble fila y no se plantean en poner las luces de posición para advertir de su presencia estática. Están los que van con las ventanillas bajadas (incluso en días gélidos de invierno) con la música todo trapo para que se entere del mundo de lo chulos que son. Y no especificaré lo que suele salir de los altavoces, para qué voy a ganarme enemigos a lo tonto. Sobre dos ruedas está el equivalente de los que usan el tubo de escape como cañón de decibelios con el que llamar la máxima atención posible. Es un exhibicionismo que delata una gran falta de autoestima. Tomen nota de los que se te pegan al culo en la carretera. Da igual que vayas al límite de la velocidad permitida. Ellos necesitan ir más rápido, aunque sea para llegar un minuto antes al siguiente semáforo y frenar. Cómo van a perderse el placer de sobrepasar a los demás como si pensaran que están en un circuito de Fórmula 1. Las ciudades sufren a menudo (y más por la noche) la presencia de simulacros de fitipaltis que entran en una calle recta y sin tráfico y aceleran sus coches o motos como si les fuera la vida en ello. Por eso hay tantas barreras protectoras que necesitan repararse cada dos por tres: el as del volante se pasó de frenada. La lista es larga. Los que se suben al coche con varias copas de más convertidos en bombas de relojería. Los que tocan el pito al segundo de ponerse en verde el semáforo para que el coche de delante se dé prisa. Los que adelantan con línea continua porque ellos son así y no hay norma que les afecte. Los que hablan con el móvil en una mano, se hacen selfies temerarios o van con un brazo colgando fuera de la ventanilla.

Alonso no saborea el octavo: "Es una oportunidad perdida"

Fernando Alonso ha encajado mal su resultado en el GP de los Países Bajos. Los cuatro puntos que ha sumado  han sido más consecuencia de los problemas de los rivales que le precedían, como el abandono de Norris, los accidentes de los dos Ferrari o la sanción a Antonelli, que a méritos propios o de Aston Martin.

Carlos Sainz explota contra la FIA por su sanción: "No lo entiendo, es ridículo"

Carlos Sainz ha terminado muy decepcionado en Zandvoort. El piloto madrileño no consigue romper la espiral negativa en la que se encuentra inmerso desde que empezó su aventura en Williams y tampoco el parón estival ha cambiado la tendencia.

Resultados y clasificación tras el Gran Premio de los Países Bajos

El piloto australiano Oscar Piastri (McLaren) ha dado este domingo un golpe al Mundial de Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de los Países Bajos, decimoquinta cita del campeonato, y beneficiarse además del abandono de su compañero y principal rival, el británico Lando Norris, mientras que Fernando Alonso (Aston Martin) ha sumado unos trabajados puntos y Carlos Sainz (Williams) ha vivido otro mal día.

Próximo GP de Fórmula 1

7 de Septiembre

Monza
GP de Italia
53
vueltas
5.793
kms/vuelta
307.029
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
Clasificación
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
Carrera
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

7 de Septiembre

Monza
GP de Italia
53
vueltas
5.793
kms/vuelta
307.029
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
Libres 2
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
Libres 3
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
Clasificación
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
Carrera
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94