Ferrari y el espíritu de Kimi

El finlandés ganó en 2007 un título que tenía perdido al recuperar 17 puntos en las dos últimas carreras

| 31/08/2010

Sin el imponente uniforme rojo los soldados de Ferrari parecen más terrenales. Primera hora de la mañana del día siguiente al patinazo en Spa. Bruselas, hotel Sheraton. Con camisa blanca y tejanos, una de los responsables de comunicación del equipo sonríe con esfuerzo a la hora del desayuno. Saluda y pronto regresa a la discreta conversación de su mesa. No están para fiestas. Ponen rumbo a casa, con mucho trabajo por hacer en Maranello. Espera Monza, el Gran Premio fetiche de los «tifosi», y la tarea es dura: invitados, actos, patrocinadores y demás. Lo de la pista tampoco tiene  pinta de que vaya a ser sencillo. Quitarle 41 puntos a Hamilton en seis carreras es una tremenda cuesta arriba para Alonso, mayor incluso que los puertos que se mete entre pecho y espalda en su entregada relación con la bicicleta, compañera insustituible en su rutina de entrenamiento.

Del desastre de Spa sólo se libró Massa. Arrancó sexto y aprovechó la cornada que Vettel le pegó a Button para terminar cuarto. Corrió bien y sin meterse en líos. El brasileño señala siempre la medida de lo que puede dar el Ferrari y Alonso se encarga de sacarle jugo cuando puede huir de la fatalidad. Pero Felipe está a un mundo en la clasificación y el único caballo vivo de la Scuderia es el asturiano.

Al frente del equipo, Stefano Domenicali trata de mantener prietas las filas. Es difícil verle enojado. Transmite serenidad, a veces, incluso bondad, posiblemente demasiada para el océano de tiburones de la Fórmula 1.

Le toca al italiano mantener la moral alta entre la tropa, todos alertas hasta que no haya más que hacer. «No hay duda de que no ha sido un buen fin de semana. Hemos perdido terreno y ahora todo es más difícil, pero no imposible», dice el director del equipo. Tira de una carta psicológica que seguro habría preferido no tener que usar nunca. «Se me viene a la cabeza 2007, cuando teníamos 17 puntos de desventaja a dos carreras del final. No creo que lo de ahora sea más difícil».

Ese Mundial lo acabó ganando Raikkonen para Ferrari cuando McLaren ya preparaba la bolsa para guardar la copa. Con el sistema de premios actual, la distancia de entonces equivaldría a 53 puntos, cifra arriba, cifra abajo.

Ahora a Alonso le valdría con ganar todas las carreras para ser campeón, incluso aunque Hamilton se pegase a él y agarrase todos los segundos puestos. Es fácil decirlo, pero no tanto ejecutarlo.

En un Campeonato instalado en la irregularidad, la montaña rusa sube una semana a los que hunde quince días después. Hamilton es el líder de la clasificación, pero no el de las victorias. La de Bélgica fue su tercera, pero Mark Webber ya acumula cuatro. Button, Vettel y Alonso se reparten el resto, a dos por cabeza.

En 2007 Raikkonen ganó las dos citas del final: China y Brasil. Además de pilotar impecable, necesitó que McLaren cometiese un grave error con el inglés en Shanghai. Quiso el piloto cambiar las gomas, las tenía destrozadas, pero le pidieron que aguantase un poco más para asegurar el liderato. Se fue a la cuneta a las puertas del pit lane.

Y luego en Brasil, atenazado por la presión, pulsó el botón del limitador de velocidad en plena carrera y regaló el Mundial a Raikkonen. Le sirvió de poco acabar séptimo, lo mismo que a Alonso ser segundo en China y tercero en Brasil, porque el título se fue para Finlandia.

El sprint viene más largo esta vez. Convinieron en señalarlo a siete etapas, las que quedaban después del verano, ya con los cinco primeros claramente destacados. Consumida una, sólo Webber ha respondido al primer demarraje de Hamilton. Pero todavía falta un buen repecho.

============FiR_fot_01(4834308)============

fred dufour / efe

============PiE_foto_01(4834306)============

Stefano Domenicali, responsable de la escudería Ferrari, durante la disputa del GP de Bélgica.

Últimas noticias de Fórmula 1

Lo que no se ha visto del GP de Japón: La ironía de Max, la multa a Sainz, el cabreo de Albon o la locura por Yuki, el rey del gintonic

El Gran Premio de Japón ya es historia. Y probablemente, a medida que avance la temporada, nadie se acordará de esta carrera, sin demasiada acción y por momentos soporífera. Pero como siempre, las cámaras de la @F1 y DAZN han dejado constancia de las situaciones de tensión, las anécdotas y las curiosidades que se han sucedido dentro y fuera de la pista.

Sainz, autocrítico tras el GP de Japón: "Hay que aprender a no fallar el sábado"

Carlos Sainz terminó el Gran Premio de Japón con sentimientos encontrados. Llegaba a Suzuka tras sumar su primer punto con Williams tras la desclasificación de tres pilotos por delante de él, aunque en el trazado japonés no ha terminado de encontrar el ritmo que esperaba a estas alturas de campeonato.

El milagro de Alonso tras ser 11º en Japón: "Es de las mejores carreras de mi vida"

Una vez más, Fernando Alonso volvió a obrar un milagro a bordo de su Aston Martin. A pesar de terminar undécimo fuera de los puntos en Suzuka, el asturiano sacó todo el potencial de su monoplaza en una carrera que si bien no pasará al recuerdo popular, sí es una muestra importante de que para el piloto de 43 años la habilidad al volante sigue siendo la misma de siempre.

Verstappen se reivindica con un gran triunfo en Japón; Alonso y Sainz, sin puntos

Max Verstappen ha culminado un fin de semana pletórico en Suzuka y se ha llevado su cuarta victoria consecutiva en el Gran Premio de Japón y la primera de la temporada. Un resultado tan inesperado como su pole del sábado y que deja al tetracampeón segundo en el Mundial, a solo un punto del líder Lando Norris.

La carrera del GP de Japón de Fórmula 1, en imágenes

La carrera del GP de Japón de Fórmula 1, en imágenes.

Próximo GP de Fórmula 1

13 de Abril

Sakhir
GP de Bahréin
57
vueltas
5.412
kms/vuelta
308.484
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
10:30 - 11:30
12:30 - 13:30
Libres 2
14:00 - 15:00
16:00 - 17:00

Libres 3
11:30 - 12:30
13:30 - 14:30
Clasificación
15:00 - 16:00
17:00 - 18:00

Carrera
14:00
16:00

Próximo GP de Fórmula 1

13 de Abril

Sakhir
GP de Bahréin
57
vueltas
5.412
kms/vuelta
308.484
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
10:30 - 11:30
12:30 - 13:30
Libres 2
14:00 - 15:00
16:00 - 17:00

Libres 3
11:30 - 12:30
13:30 - 14:30
Clasificación
15:00 - 16:00
17:00 - 18:00

Carrera
14:00
16:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94