El orgullo de Heppenheim

Ahorrador y familiar, huye de los saraos de las carreras, al tiempo que dibuja una trayectoria imparable en los circuitos

| 10/10/2011

 

Aunque el circuito de Hockenheim se encuentra a menos de 50 kilómetros de Heppenheim, la ciudad  de 25.000 habitantes donde nació y se crio Sebastian Vettel, el nuevo doble campeón del mundo, mamó automovilismo en el karting de Kerpen, muy cerca de Colonia y a 250 kilómetros de su casa. Allí nació Michael Schumacher y fue donde el pequeño Sebastian se fotografió cientos de veces junto al Kaiser, al mismo tiempo que iba conociendo sus hazañas en la Fórmula 1. Gerhard Noack fue el gerente de la pista durante más de dos décadas y al poco de conocer al chico dio cuenta del hallazago a quien entonces dominaba las carreras con maneras imperiales subido a un Ferrari. «Nunca había visto tanto talento como tenía Michael hasta que apareció por allí Vettel». Schumacher lo apadrinó y con el tiempo al muchacho empezaron a llamarle Baby Schumi, por su frialdad, sus maneras, su instinto ganador y, sobre todo, su talento.

Ayer el segundo título de su paisano alteró la calma habitual de un pueblo rodeado de viñedos que disfruta de los triunfos del vecino más reconocido que jamás hayan tenido. Sebastian Vettel (Heppenheim, 3 de julio de 1987) acumula títulos de precocidad en la Fórmula 1. En Suzuka añadió el de bicampeón más joven a una larga lista (campeón del mundo, vencedor de un Gran Premio, podio, pole y primer punto sumado).

Hijo de Norbert y Heike, tercero en una familia de cuatro hijos, fue el único que se animó a esto de las carreras después de que su hermana Stephanie abriese el camino en la casa.

Cuando el dinero se agotaba, la aparición de Gerhard Noack resultó clave. El resto vino rodado gracias a su talento y madurez.

Tras dejar el Mundial casi resuelto en Singapur pisó la pista del Amber Lounge, la fiesta de moda en la F1. Es muy raro que aparezca en los saraos de los domingos de carreras y de allí se fue cuando apenas se intuían aún lenguas de trapo. Sale con Hanna Prater desde hace años, rubia como él, y siempre lejos de los focos. «Como buen alemán, soy ahorrador», dice. Tanto que sus íntimos saltan a la categoría de tacaño. Será porque aún tiene fresco el esfuerzo de su familia para sacarle adelante en la competición y cómo su padre hacía de mecánico en el karting cuando las tarifas eran de 1.000 euros el fin de semana. Imposible para el matrimonio Vettel, albañil y ama de casa.

Asegura que conoce el paro y los golpes de la crisis por sus compañeros de estudios, de cuando se inclinaba hacia las ciencias. Amigos que le siguieron muy de cerca al tocar  techo en el karting y llegar el año de su despegue.  

Debutó con los monoplazas en la Fórmula BMW (2003) y se llevó el certamen de calle, con 18 victorias en 20 carreras.

Helmut Marko lo reclutó para el programa de pilotos de Red Bull y en 2006, todavía con 18 años, fue el piloto más joven en ponerse a los mandos de un Fórmula 1. Fue en Turquía, como probador de BMW, y allí asombró a todo el paddock marcando el mejor tiempo en la segunda sesión del viernes.

Un accidente de Kubica en Canadá le lanzó a la pista en el siguiente Gran Premio, Estados Unidos, en el verano de 2007. Puntuó. Marko, convencido de que debía darle la alternativa, lo sacó de los puestos secundarios en BMW para darle un volante en Toro Rosso, el equipo satélite de Red Bull. Algún disgusto se llevó, como la bronca pública de Mark Webber (hoy es su compañero) en Japón ese mismo año, por un incidente tras el coche de seguridad. «Los niños hacen cosas de niños», le embistió. Se demostró que no había tenido la culpa.

Su primer Gran Premio lo ganó en Monza 2008, todavía el único trofeo en el armario de Toro Rosso, y al año siguiente le entregaron la máquina maravillosa que empezaba a pergeñar Adrian Newey. Solo él inquietó a Jenson Button durante el curso mágico de Ross Brawn. Hace once meses ganó un Mundial que nunca había liderado y ayer confirmó su madurez con un título cantado desde hacía semanas. Así es el héroe de Heppenheim.

Últimas noticias de Fórmula 1

Mekies se estrena en Red Bull: "El desafío es grande"

Laurent Mekies, nuevo team principal de Red Bull tras la destitución de Christian Horner, ya se ha estrenado en su nuevo cargo, "todo un desafío", según dice. El ingeniero francés se desplazó este jueves desde el Campus Tecnológico de Red Bull hasta el circuito de Silverstone para unirse al equipo en un día de rodaje programado, con el RB21.

Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

El actor estadounidense Brad Pitt se subió al McLaren del piloto inglés de Fórmula 1 Lando Norris en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), según desveló el Mundial de F1.

Las tres preguntas clave del adiós de Horner a Red Bull

Red Bull revolucionó ayer el mundo de la Fórmula 1 al anunciar que Christian Horner había sido despedido con efecto inmediato y que a partir del próximo Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps, del 25 al 27 de julio, será Lauren Mekies quien ocupe su cargo como Team Principal del equipo.

El 'cerebro' de Newey, a mil por hora con el Aston Martin de 2026

Por segunda vez tras Mónaco y desde que viste de verde, Adrian Newey estuvo presente en el paddock de Silverstone con su ya célebre libreta. Se le vio ‘espiando’ sin disimulo al McLaren MCL39, que ahora mismo es el mejor coche de la parrilla. Y aunque en 2026, con el nuevo reglamento, los monoplazas cambiarán drásticamente, algunas soluciones técnicas pueden seguir siendo válidas. El 'cerebro' más privilegiado de la F1 va a mil por hora maquinando ideas para el coche del año que viene.

Fernando Alonso ya no comerá más cachopos: este es el motivo por el que se ha vuelto vegetariano

El piloto asturiano Fernando Alonso ya no comerá más cachopos. El famoso deportista de Fórmula 1 desveló en una entrevista reciente, concedida a su actual novia, la periodista Melissa Jiménez, que desde hace unos meses sigue una dieta vegetariana. El ovetense, que corre actualmente con el equipo de Aston Martin, lo ha hecho para sentirse más ágil al volante y mejorar sus digestiones. No es el único piloto que ha hecho un cambio así en su alimentación: Lewis Hamilton lleva años siendo vegano.

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Próximo GP de Fórmula 1

27 de Julio

Spa
GP de Bélgica
44
vueltas
7.004
kms/vuelta
308.176
kilómetros
Foto: EFE

Horarios:

Libres 1
13:30 - 14:30
13:30 - 14:30
Libres 2
17:00 - 18:00
17:00 - 18:00

Libres 3
12:30 - 13:30
12:30 - 13:30
Clasificación
16:00 - 17:00
16:00 - 17:00

Carrera
15:00
15:00

Clasificación

1
Max Verstappen | Red Bull
437
2
Lando Norris | McLaren
374
3
Charles Leclerc | Ferrari
356
4
Oscar Piastri | McLaren
292
5
Carlos Sainz | Ferrari
290
1
666
2
652
3
589
4
468
5
94